- Centro Cultural Baños Árabes.
- La Cruz.
- Centro Cultural Palacio de Villardompardo.
- Iglesia de San Ildefonso.
- Hornos de Segura.
- Alcaudete.
- Iglesia de la Magdalena.
- Castillo de Otiñar.
- Arco de San Lorenzo.
- Canena.
Jaén es el centro administrativo de la provincia del mismo nombre, como parte de la comunidad autónoma de Andalucía . El ayuntamiento es parte integrante de la región del Gran Jaén. La Santísima Virgen de la Capilla y San Eufrasio son considerados patronos de la ciudad. Hoy te traemos los uno lugares que no te debes perder en una escapada a Jaén:
1. Centro Cultural Baños Árabes.
El Centro Cultural Palacio de Villardompardo, en la urbe de Jaén, está formado por el Palacio de Villardompardo, la Capilla de la Visitación y múltiples edificios anexos e interconectados. El centro cultural alberga: El Museo de Arte y Costumbres Populares de Jaén, Los Baños Árabes de Jaén y El Museo Internacional de Arte Naïf de Jaén.
2. La Cruz.
Es un interesante mirador con una cruz desde el que se puede ver toda la urbe de Jaén y sus aledaños. Se accede por un camino asfaltado que viene desde el Castillo de Santa Catalina. Nos cuenta la historia legendaria, que es una auténtica tradición de la cultura de Jaén, cuando el rey Fernando III entró en El Beato Jaén, tras su conquista a los musulmanes, se dirigió con sus tropas al castillo árabe y al otro extremo, del cerro de Santa Catalina, que debe su nombre a una aparición de la santa en sueños.
3. Centro Cultural Palacio de Villardompardo.
El Centro Cultural Palacio de Villardompardo está situado en lo que fue el palacio del primer Virrey del Perú y Conde de Villardompardo, Don Fernando de Torres y Portugal, un edificio renacentista del siglo XVI, situado en pleno casco histórico de Jaén. Durante el siglo XVII y hasta mediados del siglo XVIII, el palacio fue utilizado como banco, prueba de lo que son las dos inscripciones existentes en los muros del patio central. A finales del siglo XVIII, la construcción fue adquirido por la Real Junta de Hospedería, que lo pasó a la Beneficencia Provincial e instaló en él, el Hospicio de la Mujer.
4. Iglesia de San Ildefonso.
La Basílica Menor de la Santa Iglesia Parroquial de San Ildefonso es un templo cristiano católico en Jaén. Fue construido en mil doscientos cuarenta y ocho en el alfoz de San Ildefonso, creado tras la ampliación del recinto amurallado de la urbe. Se dedicó a San Ildefonso de Toledo por el hecho de que la Iglesia de Jaén dependía entonces de la Arquidiócesis de Toledo.
5. Hornos de Segura.
Hornos es un hermoso municipio y localidad de la provincia de Jaén, perteneciente a la región de Segura. Tiene una superficie de 118,4 km². Conforme el INE, contaba con seiscientos uno habitantes en dos mil veintiuno. El término municipal pertenece íntegramente al Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Las Villas y Segura, incluido el entorno de Cabeza de la Viña ubicado dentro del término Santiago-Pontones.
6. Alcaudete.
Alcaudete es un bonito ayuntamiento y localidad situado en la parte noroccidental de la comarca de la Sierra Sur, en la provincia de Jaén. Limita con los municipios jiennenses de Alcalá la Real, Castillo de Locubín y Martos, y los municipios cordobeses de Priego de Córdoba, Baena, Luque, y Fuente-Tójar. Por su término discurren los ríos Guadajoz, incluyendo el Embalse de Vadomojón, Caicena, Víboras y San Juan. El término municipal de Alcaudetense entiende los núcleos de población de Alcaudete, capital del municipio, Noguerones, La Bobadilla y Sabariego.
7. Iglesia de la Magdalena.
Situada en la urbe española de Jaén, la Iglesia de La Magdalena es una de las más antiguas de la ciudad, ya que fue construida a principios del siglo XVI sobre una vieja mezquita, construida a su vez sobre un culto ancestral anterior. Este templo alberga la Vieja e Ilustre Fraternidad del Muy santo Cristo de la Misericordia, Santa María Magdalena, Nuestro Padre Jesús de la Caída, y María Muy santa del Mayor Dolor, que hacen penitencia el Martes Beato de la Semana Santa en Jaén.
8. Castillo de Otiñar.
El Castillo de Otiñar es una antigua fortaleza medieval en el ayuntamiento de Jaén. Está considerado bien de interés cultural.
9. Arco de San Lorenzo.
El Arco de San Lorenzo de Jaén es parte integrante de la extinta Iglesia de San Lorenzo, construida entre los siglos XIII y XIV. Se halla en la confluencia de las calles Almendros Aguilar y Madre de Dios. El interior contiene azulejos y artesonados moriscos, así como una pequeña capilla.
10. Canena.
Canena es un ayuntamiento y localidad de la provincia de Jaén, situado en la región de La Loma. Tiene una población de 1.822 habitantes conforme el INE dos mil veintiuno. Los orígenes del municipio se remontan a la prehistoria, habiéndose encontrado en las inmediaciones hachas de piedra pulimentada, si bien es en temporada romana cuando debieron aparecer las primeras poblaciones estables en la zona del Balneario, como prueba la ubicación de mosaicos y la existencia de una obra de ingeniería hidráulica de la misma temporada. El entorno que vemos hoy tiene su origen en la temporada de los árabes. Según Aguirre Sádaba, Narciso Peinado y otros, fueron los sirios Banu Kinana quienes se asentaron en esta zona cara el año setecientos cincuenta d.C.
