“Un discute a 3 se parece más a la España de hoy que un discute a dos”, señalan desde la candidatura de la vicepresidenta segunda
MADRID, veinte (EUROPA PRESS)
Sumar está dispuesto a aceptar la opción de un discute a tres entre su aspirante, Yolanda Díaz, el líder del PP, Alberto Búñez Feijóo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como proponen los ‘populares’, puesto que es un avance respecto a la situación anterior donde solo se proponía un frente a frente entre los dos partidos del bipartidismo.
No obstante, insiste en la necesidad de desplegar más durante la campaña electoral y que la propuesta que formularon ayer, con hasta seis cara a cara entre los aspirantes de PP, PSOE, Sumar y Vox; es más “más completa”.
Así lo han indicado fuentes del partido instrumental en referencia a la propuesta del vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, que en una carta dirigida al secretario de Organización del Partido Socialista, Santos Cerdán, que aceptan un ‘cara a cara’ entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez y que se abren a que este sea “a 3” con Yolanda Díaz.
Por otra parte, el Partido Socialista ha respondido a esta oferta del PP que los medios de comunicación que han pedido debates ‘cara a cara’ entre Sánchez y Feijóo.
“Haremos los debates que hagan falta. Un debate a 3 se semeja más a la España de hoy que un discute a dos. Vamos a hacer una campaña en positivo”, han enfatizado desde la candidatura que abandera Yolanda Díaz.
PROPUESTAS DE DEBATES DE SUMAR
Para Sumar, se requiere una campaña con “debates, ideas y propuestas” y resalta su propuesta al respecto que consiste en hacer hasta seis debates ‘cara a cara’ entre los cuatro primordiales líderes que aspiran a la Presidencia del Gobierno: Sánchez, Feijóo, Díaz y Santiago Abascal (Vox).
Asimismo, plantea efectuar un discute a cuatro entre estos líderes de la candidatura y asimismo otro entre los 7 mayores grupos parlamentarios del país, unido a un compromiso para regular por ley la celebración de los debates electorales.
Por otra parte, el ala socialista del Gobierno no ve con buenos ojos la propuesta sobre debates realizada por la vicepresidenta segunda.