Cada escaño del Congreso tiene una media de diez pretendientes
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Un total de cuatro mil ochocientos noventa y dos candidatos competirán este domingo por los 350 escaños del Congreso y los doscientos ocho del Senado que se eligen en los comicios generales, lo que supone una media de diez aspirantes por cada plaza en la Cámara Baja y de cinco con cinco por cada asiento en el Palacio del Senado.
La retirada de algunas formaciones frecuentes como Ciudadanos y el PRC, la conformación de grandes alianzas como Sumar, que reúne a una quincena de partidos, y el filtro que supone la exigencia de firmas para presentar listas han provocado que la cantidad de aspirantes se haya reducido un 14,6 por cien en relación con las últimas elecciones generales, en noviembre de 2019, cuando se anotaron 5.732 aspirantes a escaño.
En concreto, para ser parte del Congreso se presentan ahora tres mil setecientos treinta y cinco personas (1.916 hombres y mil ochocientos diecinueve mujeres) con 1.360 suplentes. Eso supone una media de diez aspirantes titulares por cada escaño en competición de la Cámara Baja. Se trata de una cantidad inferior a la de noviembre de dos mil diecinueve, cuando compitieron para el Congreso un total de cuatro mil cuatrocientos cincuenta y seis candidatos (2.306 hombres y dos mil ciento cincuenta mujeres), con una media de trece aspirantes por escaño.
Para los doscientos ocho asientos del Senado que se eligen este domingo –el resto los designan las comunidades autónomas–, compiten mil ciento cincuenta y siete aspirantes (648 hombres y 509 mujeres), con dos mil trescientos catorce suplentes. La correlación entre titulares y suplentes es distinta a la del Congreso por el hecho de que no todos y cada uno de los partidos presentan los tres aspirantes por provincia, mas sí deben incluir suplentes allí donde compitan. De estas cifras se desprende que en la Cámara Alta se da una media de 5,5 candidatos titulares por escaño en competición.
Son casi ciento treinta candidatos menos que en las ultimas generales, cuando se presentaron a la Cámara Alta mil doscientos setenta y seis personas (setecientos treinta y siete varones y quinientos treinta y nueve féminas) con una media de 6 aspirantes por cada plaza.
CASI 1.100 LISTAS AL CONGRESO Y AL SENADO
En conjunto, las juntas electorales proclamaron 1.093 listas a las Cortes Generales, 549 para el Congreso y otras quinientos cuarenta y cuatro para el Senado. Inicialmente se habían presentado 1.162 candidaturas, mas casi un centenar fue rechazado por no cumplir con ciertos requisitos que establece la Ley Electoral o no acreditar los bastantes avales que se demandan a los extraparlamentarios.
Asimismo hay un descenso del catorce con tres por cien respecto de las cantidades de las últimas generales, cuando se proclamaron 1.276 listas, seiscientos veintiseis para la Cámara Baja y seiscientos cincuenta para el Senado.