Acusa a la derecha de usar las instituciones como “ariete” para ganar por medio de las “togas” lo que perdió en las urnas
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El dirigente de IU y portavoz adjunto de Unidas Podemos en el Congreso, Enrique Santiago, ha pedido actuar “con solidez”, tanto desde iniciativas legislativas, recursos frente a los tribunales y movilizaciones ciudadanas frente a la suspensión por la parte del Tribunal Constitucional (TC) de suspender la tramitación en el Senado de la reforma que desbloqueaba su renovación.
Su capacitación ha denunciado asimismo que la derecha emplea las instituciones judiciales como “ariete” para perpetrar un “golpe de Estado” que busca ganar con las “togas” lo que perdió en las urnas, por lo que aboga por una enorme movilización social ante esta resolución.
En un comentario en su perfil de Twitter, Santiago ha lanzado que el órgano de garantías “vulneró la soberanía popular” al dictaminar la paralización urgente de la proposición de ley, a causa del recurso planteado por el PP. En verdad, Santiago ha afirmado que el fallo del TC supone “una agresión a la democracia por quien debe resguardarla”.
“Procede actuar con firmeza: recurso ante los tribunales, iniciativa legislativa y llamamiento a la ciudadanía a que defienda la democracia y demande a la derecha que cumpla la Constitución”, ha zanjado.
Mientras, el secretario de Organización de IU, Ismael González, proclamaba en redes el artículo sesenta y seis de la Constitución, que fija que las Cortes generales representan al pueblo español y son “inviolables”.
IU: SE HA VULNERADO “LAS GARANTÍAS DEL ESTADO DE DERECHO”
En un comunicado siguiente, IU ha censurado que el TC haya impedido hoy “que la voluntad popular se exprese por loscauces democráticos, esto es a través de el proceso legislativo que corresponde al Congreso y al Senado, negando el derecho que tiene la ciudadanía a participar en los asuntos públicos desde sus representantes escogidos”.
Y es que esta decisión, a su juicio, “vulnera todas las garantías que el Estado de Derecho reconoce a cualquiera de las partes en procedimientos de este género, produciendo una total indefensión al no dar trámite de audiencia ni al Congreso ni al Senado”.
También indica que el rechazo a las recusaciones del presidente, Pedro González-Trevijano y del magistrado Antonio Narváez “supone una perdida de credibilidad del Tribunal, que por esta vía admite las medidas cautelarísimas pedidas por el PP para frenar la tramitación parlamentaria”, puesto que ambos acusaban “falta de ecuanimidad”
“Lo que hay tras la modificación de la regla ahora bloqueada es la decisión de la mayor parte parlamentaria de hacer cumplir la Constitución de renovar los órganos judiciales cuando corresponde”, ha zanjado IU para reprochar que de esta forma los conservadores prosiguen “controlando” el TC y el Consejo General del Poder Judicial (CGPPJ).
PIDE UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA
A su vez, ha criticado que la ofensiva de la “derecha utilizando las instituciones como ariete supone amordazar al Parlamento y culmina un auténtico golpe de Estado que a través de las togas busca ganar de este modo lo que perdieron en las urnas”.
También demanda para hacer prevalecer el criterio de la mayor parte parlamentaria, y de la voluntad popular, una reforma legislativa que deje la renovación de los órganos judiciales e “impida” que un conjunto de jueces, de forma “ordenada con la derecha política continúen de forma indefinida incumpliendo la Constitución”.
Finalmente, han llamado a organizar una “gran movilización social en defensa de la Democracia” y demandar a la derecha el “respeto al Estado social y democrático de derecho”.