El procesador es el Mediatek Helio G99, al que acompañan 4 GB de memoria RAM y un almacenamiento interno de 128 GB, el cual se puede ampliar por medio de una MicroSD.
El rendimiento con el Helio G99 no es nada espectacular, teniendo de vez en cuando algo de lag en alguna que otra transición, animación y en la carga de ciertas apps o juegos, donde se nota un procesador algo perezoso.
El sistema no lleva nada bien tener muchas aplicaciones en segundo plano y juegos que sean medianamente potentes van a funcionar lento en su carga y con una calidad bastante justa, aunque una vez ya estamos dentro no es una tablet que nos impida jugar con cierta soltura.
|
Redmi Pad |
Samsung Galaxy Tab A8 |
realme Pad |
Xiaomi Pad 5 |
Procesador | RAM |
Helio G99 |
T618 |
Helio G80 |
SD 860 |
Geekbench 5 Single |
551 |
365 |
344 |
655 |
Geekbench 5 Multi |
1.875 |
1.305 |
1.213 |
2.625 |
AnTuTu |
261.118 |
220.066 |
225.067 |
566.998 |
PC Mark |
9.301 |
7.465 |
8.095 |
11.551 |
Lo que tampoco ayuda demasiado es la memoria RAM con 4 GB, una cantidad que hoy en día podíamos considerar como el mínimo exigible a dispositivo de estas características.
En conectividad viene con WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.2, USB de Tipo C y acelerómetro, con el GPS como gran ausente en la tablet, algo que creemos que hoy en día no es de recibo.
El sistema de desbloqueo es por medio del rostro (no tenemos sensor de huellas), algo que nos ha gustado bastante puesto que es efectivo, bastante rápido y sin apenas fallos.
Incluso teniendo la tablet en posición vertical, ha conseguido entrar en el dispositivo.
|
Redmi Pad |
Samsung Galaxy Tab A8 |
realme Pad |
Xiaomi Pad 5 |
Escritura secuencial |
419,62 MB/s |
106,92 MB/s |
201,96 Mb/s |
375,98 MB/s |
Lectura secuencial |
211,49 MB/s |
205,82 MB/s |
223,72 MB/s |
1,03 GB/s |
Escritura aleatoria |
25,02 MB/S |
14,36 MB/s |
17,87 MB/s |
26,09 MB/s |
Lectura aleatoria |
12,00 MB/s |
11,45 MB/s |
14,76 NB/s |
21,86 MB/s |
Velocidad de memoria |
5,71 GB/s |
3,19 GB/s |
4,89 GB/s |
9,51 GB/s |
En cuanto al software que lleva dentro estamos ante Android 12 con la capa propia del grupo Xiaomi como es MIUI 13.
Este formato tablet, el cual ya hemos visto en otras como la Xiaomi Pad 5, le favorece mucho y hace que todo esté mejor integrado. Una de las mejores facetas que tiene es la ventana flotante, donde podremos tener una aplicación abierta en más pequeño, cuando funcionemos con otra en el resto de la pantalla.
Otra de las cosas que más nos han gustado es la facilidad con la que podemos dividir la pantalla en dos para tener dos aplicaciones o dos webs al mismo tiempo.
Como es habitual MIUI es una capa sumamente personalizable, incluso en exceso para muchos usuarios, que se ven abrumados por tantas opciones. Alguna que otra aplicación preinstalada hay en el sistema, pero tampoco son demasiadas y lo bueno es que se pueden borrar.
El apartado fotográfico tampoco es que sea especialmente relevante en una tablet, pero aun así debéis saber que en la parte trasera monta un sensor de 8 Mpx y apertura focal 2.0, mientras que la cámara frontal es de 8 Mpx, focal 2.3 y 105 grados.
Pese a lo poco natural que es hacer fotos con este tipo de dispositivo, con buena luz las fotos son decentes y cuando la luz desaparece el modo nocturno que incorpora nos proporciona más luminosidad, pero nada más, en el resto le falta contraste y nitidez.
Aun así, la falta de detalle es la constante de este sensor trasero, por lo que puede servir solo para salir del paso.
Los selfies de la cámara frontal van a ser aceptables con buena luz y desaconsejables con poca. Es un sensor más que suficiente para las videollamadas.
La batería nos ofrece muchas horas de funcionamiento
Llegados a un punto tan crucial en todo dispositivo tecnológico como es la autonomía, me complace poder contarte que la experiencia con la batería ha sido muy buena.
Tiene 8.000 mAh, tampoco hablamos de unas cantidades desorbitadas, pero es que hacer que la batería se agote es una ardua tarea, ya que aguanta todo lo que le eches.
Te pongo un ejemplo por el que lo vais a entender muy bien. Hemos sido capaces de ver Thor: Love and Thunder, en Disney +, cuya duración es de 1 hora y 59 minutos, sobrándonos un porcentaje de batería del 85%.
La carga se realiza a 22,5 W, lo que implica que tarde algo más de dos horas en completar una desde muy abajo. Concretamente, y por poneros un ejemplo, del 9 al 100% ha tardado 2 horas y 17 minutos.
Si la cargamos durante media hora, podemos tener entre un 20 y 30% de batería, lo que hace que tengamos varias horas de funcionamiento. No es una carga rápida muy veloz, pero sí que suficiente.
Versiones y precio de la Redmi Pad
Antes de pasar a las conclusiones, vamos con el precio de la tablet. Xiaomi la lanzó al mercado a un precio de 329 euros, pero actualmente se puede conseguir fácilmente a unos 100 euros menos.
En Amazon podemos encontrar la Redmi Pad a un precio de 225 euros en estos momentos. En la tienda de Xiaomi está a 279,99 euros en su configuración de 4 GB + 128 GB.
Sobre los colores, está en Gris Grafito, que es el que hemos analizado, el Plata Lunar y el Verde Menta.
Redmi Pad, la opinión de Computerhoy: ¿merece la pena
Si analizamos la Redmi Tab como una tablet totalmente independiente, podemos englobarla como un modelo de gama media, con muchas cosas buenas que ofrecer, pero ciertas carencias que, dependiendo del tipo de usuario que seas, pueden ser importantes.
Que no tenga GPS y el procesador no sea el más TOP de su gama puede tener un pase, pero que la pantalla no de la talla es algo que puede lastrar mucho a esta tablet, ya que esta parte es fundamental en este tipo de dispositivos.
Pero, aun así, si no eres muy exigente, el hecho de tener una autonomía excepcional, un sonido muy bueno, unos acabados sorprendentes y un desbloqueo facial rápido, puede llegar a convencerte y adquirir esta tablet.
Aun así, no hemos analizado el principal problema, que no es otro que el hecho de no poder englobar esta tablet sin tener en cuenta que tiene una hermana mayor que se llama Xiaomi Pad 5 que la supera en todo y tiene más o menos en el mismo precio, lo que hace que la Redmi Pad pierda muchos enteros.
De todas formas, es un dispositivo con muchas cosas buenas como ya hemos visto, digna competidora en este mercado de tablets, pero nos parece que está excesivamente lastrada por su propia familia.