Las compañías aéreas de América Latina van dejando atrás el impacto de la covid, aunque con algunas bajas. Los elementos básicos son las fusiones y sus planes de expansión. En los últimos dieciocho meses, tres de las primordiales aerolíneas de América Latina se libraron de la quiebra. Fue el caso de la chilena Latam (creó una compañía conjunta en 2022 con Delta que le inyectó mil novecientos millones de dólares estadounidenses, y ahora planea abrir treinta y seis nuevas sendas), Avianca (Colombia) y Aeroméxico. Otras como las brasileiras Gol (American Airlines compró un 5 por ciento el año pasado por 200 millones) y Azul lograron refinanciar su deuda y rebajar la presión de los acreedores.
Seguir leyendo
México vuela más alto que Brasil
Cada país es un planeta en el aire y la tierra. México ha superado a Brasil como el mayor mercado, con un número de pasajeros en el primer trimestre el 17 por ciento superior al mismo periodo de 2019. Colombia —según Financial Times— todavía mantiene un crecimiento alto, pero Brasil, Argentina, Chile y Perú están por debajo de los niveles de hace 4 años. Aun así, los grandes carriers ven un futuro de más ingresos mientras que rebotan las acciones desde el fondo. Resulta imperdonable que contemplamos una industria en transformación. “Las aerolíneas tendrán que transformarse en una organización biónica, que combine lo mejor de su experiencia humana con la tecnología más avanzada”, recomienda la consultora BCG.