in

Biden vuelve a la política de Trump de negar el asilo a los venezolanos

(TusMedios) – Hace dos años, el candidato Joe Biden denunció en voz alta al presidente Donald Trump por las políticas de inmigración que infligían “crueldad y exclusión a cada paso”, incluso hacia los que huían del “brutal” gobierno del socialista Nicolás Maduro en Venezuela. Ahora, con el creciente número de venezolanos que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México a medida que se acercan las elecciones del 8 de noviembre, Biden ha recurrido a una fuente improbable para una solución: el libro de jugadas de su predecesor, informa AP. Biden invocó la semana pasada una norma de la era Trump conocida como Título 42 -que el propio Departamento de Justicia de Biden está combatiendo en los tribunales- para negar a los venezolanos que huyen de su país devastado por la crisis la posibilidad de solicitar asilo en la frontera. En virtud del Título 42, los migrantes han sido expulsados más de 2,3 millones de veces de EEUU tras cruzar ilegalmente las fronteras terrestres desde Canadá o México.

La norma, invocada por primera vez por Trump en 2020, utiliza la autoridad de salud pública de emergencia para permitir que EE.UU. impida que los migrantes soliciten asilo en la frontera, basándose en la necesidad de ayudar a prevenir la propagación del COVID-19. Bajo la nueva política de la administración Biden, los venezolanos que crucen a pie o a nado la frontera sur de Estados Unidos serán expulsados, y cualquier venezolano que entre ilegalmente en México o Panamá no podrá venir a Estados Unidos. Pero hasta 24.000 venezolanos serán aceptados en los aeropuertos estadounidenses, de forma similar a como se ha admitido a los ucranianos desde la invasión rusa de febrero. México ha insistido en que Estados Unidos admita a un venezolano en libertad condicional humanitaria por cada venezolano que expulse a México, dijo un funcionario mexicano. Por lo tanto, si el gobierno de Biden otorga la libertad condicional a 24.000 venezolanos a EE.UU., México no tomaría más de 24.000 venezolanos expulsados de EE.UU..

La política de Biden marca un giro abrupto para la Casa Blanca, que ha arremetido contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y el de Texas, Greg Abbott, ambos republicanos, por poner a los migrantes venezolanos “que huyen de la persecución política” en autobuses y aviones con destino a bastiones demócratas. “Eran niños, eran madres, huían del comunismo”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. La nueva política de Biden ha suscitado rápidas críticas de los defensores de los inmigrantes. “En lugar de restaurar el derecho de asilo diezmado por el gobierno de Trump (…) el gobierno de Biden ha abrazado peligrosamente los fracasos del pasado y los ha ampliado al permitir explícitamente las expulsiones de los migrantes venezolanos”, dijo Jennifer Nagda, del Young Center for Immigrant Children’s Rights.

¿Por qué el giro? Biden se remitió originalmente a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, que utilizaron su autoridad para mantener la declaración de la era Trump de que un riesgo para la salud pública justificaba la expulsión acelerada de los solicitantes de asilo. El 1 de abril, el CDC dijo que pondría fin a la orden de salud pública y volvería a la tramitación normal de los migrantes en la frontera, dándoles la oportunidad de solicitar asilo en Estados Unidos. Los funcionarios de Seguridad Nacional se prepararon para el consiguiente aumento de los cruces fronterizos. En mayo, una orden judicial mantuvo el Título 42 en vigor debido a una impugnación de funcionarios estatales republicanos, según la AP. Con el aumento de la migración desde Venezuela, una administración que había rechazado muchas políticas de la era Trump para mantener fuera a los migrantes, que había trabajado para facilitar el proceso de asilo y que había aumentado el número de refugiados permitidos en los EE.UU. ahora recurrió al Título 42.

Deja una respuesta

Continúa la sombría tendencia: Emboscadas a policías

Continúa la sombría tendencia: Emboscadas a policías

Warnock y Walker se enfrentan a un comodín libertario en Georgia

Warnock y Walker se enfrentan a un comodín libertario en Georgia