La UE fía en buena medida su capacidad energética en un futuro descarbonizado al hidrógeno. España desea liderar ese sector, para el que ha diseñado una infraestructura con la que pretende administrar al continente el 10 por cien del consumo de ese vector energético para dos mil treinta. Mas la posibilidad de que el hidrógeno rosa, el que se realiza a partir de energía nuclear, se quedara fuera del plan, puso en riesgo la viabilidad del plan por las resistencias de Francia, según notificó Reuters la semana pasada. La Comisión Europea ha echado un capote ahora a los intereses franceses y ha colado en el etiquetado ‘verde’ o sostenible el hidrógeno procedente de la nuclear.
El gobierno comunitario ha publicado este lunes su propuesta para establecer las condiciones por las que el hidrógeno o los productos que de él se derivan pueden considerarse “combustibles renovables de origen no biológico”. La Comisión ha optado por presentar dos actos delegados, que tienen que ser avalados por el Consejo Europeo y la Eurocámara en un plazo de dos meses, mas no pueden hacerse cambios.
“Como principio, los combustibles líquidos…