in

Bruselas se toma en serio las demandas del PP sobre el reparto de los fondos: entrevistará a consejeros de Ayuso y Juanma Moreno
elconfidencialdigital.com

  1. Vigilar el reparto entre las autonomías
  2. Las autonomías ‘amigas’ son privilegiadas
  3. La denuncia de las autonomías del PP
  4. Sistema de comprobación del gasto
  5. Dos informes al año con los objetivos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Los ‘hombres de negro’ de Bruselas vuelven a desembarcar en Madrid. Después de tres visitas a la capital en el último año, una comisión parlamentaria de la Unión Europea llega la semana próxima con una misión muy concreta: verificar que el Gobierno no beneficia a las comunidades ‘amigas’ en la distribución de los ciento cuarenta millones.

Según fuentes conocedoras de los planes, a las que ha tenido acceso Confidencial Digital, los enviados de la UE han decidido tomarse en serio las denuncias del PP sobre el reparto de los fondos europeos y se entrevistarán por primera vez con representantes del primordial partido de la oposición en España.

Hasta ahora, los ‘hombres de negro’ de Bruselas permanecían a lo largo de su estancia en la capital española sobre todo en la sede del Ministerio de Hacienda, en el Camino de la Castellana. No se pasa por alto que, entre los organismos de control establecidos por el Gobierno, se encuentra la Autoridad Responsable del Mecanismo para la Restauración y Resiliencia, atribuida a la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda. 

Es la encargada de responder ante las instituciones europeas. A esta se aúna la Autoridad de Control del Mecanismo para la Restauración y Resiliencia, que recae sobre la Intervención General del Estado, también dependiente del departamento de María Jesús Montero.

Los ‘hombres de negro’ también han estado visitando otros organismos económicos y financieros, como el Ministerio de Temas Económicos, la CNMV, la Dirección General de Seguros y el Instituto Nacional de Estadística.

Vigilar el reparto entre las autonomías

Las fuentes comunitarias consultadas por ECD desvelan que esta vez la misión de los mandados de la UE va a ser, sin mayores rodeos, contrastar si el Gobierno beneficia a las comunidades ‘amigas’, socialistas y nacionalistas (ERC y PNV), en el reparto de los fondos europeos.

Explican que, como gran novedad, en la visita que va a arrancar la próxima semana, diez ‘hombres de negro’ interrogarán a lo largo de una hora a cargos autonómicos del PP sobre los “privilegios” que han venido denunciando en los últimos meses. Se reunirán con el consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, y su homóloga en Andalucía, Carolina España.

Las autonomías ‘amigas’ son privilegiadas

Según las fuentes consultadas por ECD, los ‘hombres de negro’ van a pedir a los consejeros de Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno pruebas documentales de las denuncias de que el Gobierno ha duplicado la diferencia existente entre el reparto de fondos europeos entre las autonomías del Partido Socialista y las gobernadas por el PP

Los datos que manejan las comunidades populares reflejan que las zonas del PSOE han recibido una media de 502 euros por cada habitante, mientras que las del PP solo trescientos ochenta y siete euros. Esto supone que las autonomías socialistas han recibido ciento quince euros más que las del PP. Un dato que prácticamente duplica los 60 euros de diferencia que existían a inicios del año pasado con cifras de dos mil veintiuno. 

La denuncia de las autonomías del PP

Cinco de las 9 comunidades del Partido Socialista Obrero Español lideran la lista de reparto por cabeza y hay que ir hasta la sexta posición para hallar una del PP. A inicios del año pasado exactamente se generó gran revuelo pues el Partido Popular y sus regiones denunciaron en público un dispar reparto de estos fondos.

Incluso, la Comunidad de Madrid presentó un recurso en el Tribunal Supremo contra el Gobierno de Pedro Sánchez por el reparto “arbitrario” de los fondos europeos. Ello una vez que días ya antes su consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, denunciara que el Gobierno central no había respetado el reparto comprometido con todas y cada una de las comunidades autónomas.

De hecho, la autonomía presidida por Isabel Díaz Ayuso demanda que sigue siendo la región más perjudicada por el reparto. Asegura que recibió el año pasado dos mil tres millones en término de fondos europeos a repartir en 6,7 millones de habitantes, lo que supone una distribución por cabeza de 297 euros, la más baja de toda España.

En cambio, fuentes gubernativos consultadas por ECD defienden que Bruselas está siendo singularmente rigurosa con España en lo que se refiere a la transparencia y claridad de las convocatorias y en lo que se refiere a los repartos y la colaboración con las autonomías por el hecho de que, de alguna manera, se sientan las bases de un mecanismo novedoso para el que también se está preparando sobre la marcha la propia Comisión.

Sistema de comprobación del gasto

El objetivo de Bruselas ha sido la implementación de un sistema de comprobación del gasto de los recursos europeos. Una advertencia que se fraguó durante la última visita de los ‘hombres de negro’ el pasado mes de octubre. La misión persiguió exactamente garantizar que se cumpla esa demanda, según admiten a ECD fuentes gubernativos.

Hay que rememorar que Europa nunca ha dado ninguna orientación, de manera formal o informalmente, sobre de qué manera organizar las estructuras políticas y administrativas para el reparto de los fondos. Tampoco ha cuestionado que el principal centro de decisión radique en La Moncloa.

Dos informes al año con los objetivos

La “vigilancia especial” a España se explica, arguyen en Bruselas, en que es el país, junto a Italia, que más dinero va a recibir de Europa. Le tocan por lo menos 81.606,7 millones de euros en ayudas directas.

Desde la Comisión Europea recuerdan que esas trasferencias de fondos están sostienes a la consecución de una serie de hitos, como la adopción de reformas de calado, que forzarán al Gobierno de Pedro Sánchez a presentar dos informes al año a las autoridades comunitarias con los objetivos conseguidos.

Tan solo Italia prevé percibir una cantidad mayor de dinero de manera directa, hasta ochenta y uno y setecientos cuarenta millones de euros. En los dos casos, por encima del resto de Estados miembros: Francia, el tercer país que más dinero tiene adjudicado, se queda en 43.953,8 millones, al paso que Alemania, el cuarto, baja hasta 29.603,6 millones de euros.

 

Deja una respuesta

Dimite el consejero del Banco de España propuesto por el PP el día de su nombramiento

Dimite el consejero del Banco de España propuesto por el PP el día de su nombramiento
eldiario.es

Bolsonaro anuncia su regreso a Brasil y la Justicia ya le anticipa problemas

Bolsonaro anuncia su regreso a Brasil y la Justicia ya le anticipa problemas
elmundo.es