in

Calcula cuánto te va a quitar Hacienda de tu salario en dos mil veintitres
elconfidencialdigital.com

La Hacienda ha puesto a predisposición de los contribuyentes en su web una herramienta para el cálculo ‘on line’ de las retenciones del IRPF 2022. Un impuesto con varias novedades para el año que termina de empezar. También hay que prestar singular atención si las circunstancias personales o salariales han experimentado cambios.

Según ha podido revisar Confidencial Digital, la Agencia Tributaria termina de activar la aplicación que permite conocer qué parte del sueldo de cada contribuyente corresponderá a Hacienda durante este ejercicio.

El material que ofrece consta de la aplicación on line de cálculo de las retenciones del trabajo personal para este año, en la que cada impositor debe introducir su NIF y datos personales, acompañado de su situación familiar y laboral.

Este programa permite saber cuál es la retención del IRPF que debe aplicar la compañía en función de sus condiciones personales y laborales, consignando asimismo sus retribuciones bárbaras anuales.

Con esta herramienta, el impositor puede calcular la cuantía y el género de retención que le corresponden en su nómina según las retribuciones que recibirá en dos mil veintitres, conforme se establece en el artículo ochenta del reglamento del IRPF.

Novedades en el IRPF

Para la preparación de este Servicio de Cálculo se han tenido en cuenta las modificaciones fiscales incluidas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para dos mil veintitres. El IRPF es uno de los impuestos que más afecta a la nómina y a lo que se recibe cada mes en la cuenta corriente, y viene cargado de cambios para este año.

Precisamente, una de las medidas que ha aprobado el Gobierno es la rebaja del IRPF, incrementando las reducciones por rendimientos del trabajo. De esta manera, el cambio favorece a los trabajadores que ganan menos de 21.000 euros anuales.

Hasta el instante, las personas con unas rentas comprendidas entre los quince y dieciocho euros, se beneficiaban de una reducción fiscal. Sin embargo, a partir de la entrada en vigor de la rebaja, se extiende a todos los impositores que perciban un sueldo bárbaro anual de entre 15.000 y veintiuno euros.

La rebaja, conforme los datos del ministerio de Hacienda y Función Pública, beneficiará al cincuenta por ciento de los trabajadores, ya que hoy en día el salario mediano, que es el más usual teniendo presente todos y cada uno de los sueldos, desde el más bajo hasta el más alto, se sitúa en los 21.000 euros anuales.

Por ejemplo, un pensionista con una edad superior a los 65 años y una pensión anual de dieciseis y quinientos euros ahorrará un 47 por ciento , es decir, 689 euros.

Se eleva el mínimo de tributación

Además, el bulto de medidas eleva el mínimo de tributación de los catorce a los quince euros para contribuyentes solteros y sin hijos y de dieciocho a 19.000 a asalariados con dos hijos.

Por tanto, una trabajadora soltera que hoy gana catorce y quinientos euros y tributa por IRPF dejaría de pagar el impuesto en 2023. Además, un trabajador con un salario de diecinueve euros, casado, con dos hijos y que efectúa una declaración conjunta dejaría de pagar IRPF y se ahorraría un total de 331 euros.

Hay que rememorar asimismo que, si las circunstancias personales o salariales han registrado cambios, las retenciones que practican las compañías en la nómina de sus empleados pueden subir o bajar de acuerdo con las ocasionales modificaciones.

Deja una respuesta

Más millonarios tristes

Más millonarios tristes
lavanguardia.com

granja solar

Qué es un huerto solar