in

Catástrofes naturales y migraciones globales
elpais.com

.

En el siglo XXI, el aumento sostenido de la temperatura y la creciente frecuencia de las catástrofes naturales se han convertido en un problema acuciante a nivel mundial, abordado en la reciente cumbre del clima en Egipto (COP27). Uno de los retos que plantea la crisis climática es la migración. Ya en 2006, el científico James Lovelock, conocido por la hipótesis Gaia, desarrolló el concepto de “retirada sostenible”, argumentando que disminuir nuestro impacto ambiental implicaba cuestionar dónde vivimos y cómo obtenemos nuestros alimentos. Lovelock abogaba por planificar la migración de millones de personas desde países vulnerables, como Bangladesh, a Europa y trasladar la población a ciudades mejor posicionadas para el futuro. No andaba mal encaminado, pues la prevalencia de fenómenos climáticos extremos ha aumentado la exposición de las poblaciones en las regiones más afectadas, reduciendo simultáneamente la disponibilidad de recursos para migrar a zonas más seguras.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Cuando un detalle navideño puede provocar una guerra: los regalos más desafortunados de la historia

Cuando un detalle navideño puede provocar una guerra: los regalos más desafortunados de la historia
elpais.com

Alergia a los frutos secos, un riesgo muy real en Navidad

Alergia a los frutos secos, un riesgo muy real en Navidad
eldiario.es