in

Ciberseguridad y análisis de datos: dos aspectos fundamentales para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas en dos mil veintitres
elpais.com

La digitalización lleva aparejada peligros, como los ataques informáticos, por lo que la ciberseguridad ha de ser una de las prioridades de la compañía.

Las pequeñas y medianas empresas (pequeñas y medianas empresas) españolas avanzan en su transformación digital para responder a los cambios en la sociedad. El auge de la venta online y del trabajo en recóndito favorecen que poco a poco más pymes, que conforman el grueso del tejido empresarial de España, decidan invertir en la adaptación tecnológica. El 98 por cien de todas y cada una de las compañías españolas, sean del tamaño que sean, cuenta con algo tan básico como una conexión a la red, aunque en el caso de las microempresas (de menos de diez empleados el porcentaje es menor, solo el 78 por ciento ), según el documento Digitalización de las Pymes del año vigente elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi). Además de esto, en 2021, el cuarenta por ciento de las pequeñas y medianas empresas ya empleaba las redes sociales con fines de tipo comercial (un año antes solo el treinta por cien ), mientras que el veinticinco por ciento de las pymes vendía por la red, un punto más que en dos mil veinte. Los dos indicadores ubicaban a las pymes españolas por encima de la media europea, conforme con el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2022 de la Comisión Europea.

Seguir leyendo

Las ayudas del fondo europeo para la digitalización de pymes

Una de las barreras con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas (pymes) a la hora de digitalizarse es el alto costo. Por eso, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ha puesto en marcha ayudas directas para impulsar su modernización a través del Programa Kit Digital. Esta iniciativa entrega bonos digitales, de entre 2.000 y 12.000 euros, que las pymes pueden utilizar con empresas tecnológicas acreditadas por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para la adquisición de herramientas que den visibilidad a su negocio, que les dejen vender online y con las que optimicen sus procesos productivos.

Este programa, gestionado por Red.es, entidad pública empresarial dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ofrece 12 bonos, uno por cada solución tecnológica. Para agregar software de recopilación y análisis de datos cuenta con uno de 4.000 euros, al tiempo que, en el apartado de la ciberseguridad, facilita dos bonos digitales por un valor de 6.000 euros: uno para robustecer la seguridad en la red de las pymes y otro para resguardar las comunicaciones. La tramitación de las ayudas del fondo europeo Next Generation EU se realiza desde la web Acelera Pyme.

Antes de pedir cualquier ayuda, es útil contar con el asesoramiento del gestor del banco, que resolverá las dudas tanto de los autónomos como de los responsables de las compañías.

Deja una respuesta

"A Sánchez y a los atacantes ya les ha tocado el gordito": la campaña del PP, un par de días una vez que Feijóo pidiese sosegar el discute político

“A Sánchez y a los atacantes ya les ha tocado el gordito”: la campaña del PP, un par de días una vez que Feijóo pidiese sosegar el discute político
eldiario.es

Así es como puedes amortizar las deudas en la tarjeta de crédito, conforme un consultor financiero

Así es como puedes amortizar las deudas en la tarjeta de crédito, conforme un consultor financiero
eleconomista.es