¿Cuántas casas vacías hay en España ¿Qué se puede hacer con ellas? Son dos preguntas habituales al hablar de de qué forma solucionar el inconveniente de la residencia. Esta es una cuestión que suele entrar en el debate político. Hace casi un año, la presidenta de la Comunidad de la capital de España, Isabel Díaz Ayuso, justificó que hubiese viviendas sin absolutamente nadie habitándolas pues los inquilinos “ocupan, son morosos y destruyen” los pisos.
Justo cuando concluye la primera mitad de 2023, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado datos actualizados de residencias vacías: prácticamente 4 millones de inmuebles, el equivalente al catorce por cien del parque total. Datos que corresponden al censo de dos mil veintiuno.
Un cálculo que ha realizado mirando de qué forma es el consumo eléctrico de las casas durante el año 2020 –el de la pandemia y el confinamiento– y basándose en una premisa: si se consume menos del equivalente a 15 días de una residencia promedio del ayuntamiento, es que no hay ninguna persona, si bien el cálculo de ese gasto de luz acarrea más variables.
Esos más de 3,8 millones de casas vacías se distribuyen por todo el territorio, como se puede…