El Ministerio de Educación avanza en su redefinición de la Selectividad. El departamento que dirige Pilar Alegría ha elaborado un boceto de Real Decreto en el que define cómo será el examen transitorio mientras se instituye la prueba terminante, que arrancará en el curso dos mil veintisiete-2028. El texto plantea que los exámenes de la prueba de acceso a la Universidad duren 15 minutos más que actualmente (de 90 a ciento cinco minutos) y que asimismo establece que se crearán criterios de corrección comunes para profundidzar en una cierta homogeneización del sistema, tal y como ha adelantado El País y confirmado este diario.
“El progresivo enfoque competencial de la Prueba de Acceso a la Universidad va a suponer un avance en la línea de una mayor homologación y equilibrio entre los ejercicios planteados, para asegurar que sean ciertamente equiparables entre los diferentes territorios”, explica Educación en el borrador de Real Decreto. La equiparación entre las diferentes pruebas que se celebran en las comunidades autónomas –responsables últimas del diseño del examen– es una de las exigencias que ha efectuado el PP al ministerio para respaldar el cambio en el examen. La negativa tajante del Gobierno a implantar una prueba única, que aduce que es imposible teniendo cada autonomía un currículo diferente (solo el cuarenta y cinco por cien es común a toda España), ha llevado a los populares a levantarse de las mesas que están diseñando los cambios en la Selectividad.
La reforma educativa que está haciendo el Gobierno con la actualización de las leyes educativa, ya aprobada hace dos años, y universitaria, hoy en día en trámite parlamentario, se complementa con un cambio en la prueba que une ambas etapas. En consonancia con la Lomloe, la nueva…