El Banco de España considera recomendable «revisar los procedimientos de administración del suelo urbanizable a fin de que la producción de residencias pueda contestar con más agilidad a las necesidades existentes». El organismo que preside Pablo Hernández de Cos avisa de que la brecha entre oferta y demanda podría empeorar en el futuro próximo y va a depender singularmente del comportamiento de los flujos migratorios. Además de esto, advierte de que los costos proseguirán tensionados ante la carencia de factores que los impulsen a la baja.
«De cumplirse las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), que contemplan un aumento significativo del número de hogares hasta 2024, cabe esperar una prolongación del tensionamiento en algunos mercados locales, dadas las cantidades relativamente reducidas de visados de obra nueva concedidos en los últimos dos años, que son los que, aproximadamente, van a dar sitio a las viviendas terminadas en el próximo bienio», explica el organismo supervisor en su último folleto de análisis, titulado El desajuste entre la oferta y la demanda de residencia, y su relación con los costes.
Según los datos compendiados del Sistema de Información Urbana del Ministerio…