in

El “castigo colectivo” perpetrado por los talibanes en las montañas a donde escaparon las fuerzas afganas tras la toma de la ciudad de Kabul
eldiario.es

“¿Dónde se encuentran tus hijos?”, preguntaban los talibanes en los interrogatorios a los mayores de la región de Panjshir, en el nordeste de Afganistán, tras la toma de Kabul. “Han dicho que están en las montañas”, insistían. Allí se refugiaron quienes plantaron cara a los extremistas y se unieron al Frente de Resistencia Nacional (FRN). Allá, asimismo, los talibanes cometieron un castigo colectivo contra los civiles escondidos, calificados por Amnistía Internacional (AI) como “crímenes de guerra”.

Con el título ‘Tus hijos están en las montañas’, la ONG ha publicado este jueves un nuevo estudio en el que detalla la prosecución de los habitantes de Panjshir después de la caída de la ciudad de Kabul en dos mil veintiuno. “La atroz táctica talibán de atacar a civiles por sospecharse su afiliación al Frente de Resistencia Nacional está ocasionando un sufrimiento y un miedo generalizados”, demanda Agnès Callamard, secretaria general de AI. “Miles de personas se están viendo arrastradas por la continuada opresión talibán, que tiene la clara intención de amedrentar y castigar”.

Callamard especifica que “la lista de crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional humanitario cometidas por los talibanes en Panjshir es muy larga: ejecuciones extrajudiciales, tortura, toma de rehenes, detención ilegítima e incendio de casas civiles”. Aunque cada una de esas acciones puede ser un crimen de guerra, en conjunto y con las detenciones arbitrarias y las restricciones impuestas a la población civil “constituyen también el crimen de guerra de castigo colectivo”.

Esos crímenes dieron comienzo una vez que los talibanes se hicieran con el poder en el mes de agosto de 2021, tras la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán y la toma del control de la capital, Kabul.

“Los talibanes han…

Deja una respuesta

¡Hola, retrógradas!

¡Hola, retrógradas!
elconfidencialdigital.com

El retraso del Gobierno en la solicitud de los créditos europeos encarece la financiación
elpais.com