FILE – El expresidente Donald Trump habla en Mar-a-Lago el viernes 18 de noviembre de 2022 en Palm Beach, Florida. El panel de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos está considerando recomendar al Departamento de Justicia que presente tres cargos criminales contra Trump, incluida la insurrección. (AP Photo/Rebecca Blackwell, File)
WASHINGTON (Informa AP) – El panel de la Cámara de Representantes que investiga el ataque del 6 de enero en el Capitolio de Estados Unidos está considerando recomendar al Departamento de Justicia que presente un cargo penal sin precedentes de insurrección y otros dos cargos contra el expresidente Donald Trump.
Además de insurrección, un levantamiento que busca derrocar al gobierno, el panel también está considerando recomendar a los fiscales que presenten cargos por obstruir un procedimiento oficial y conspiración para defraudar a Estados Unidos, según una persona familiarizada con el asunto que no podía discutir públicamente las deliberaciones privadas y habló con The Associated Press bajo condición de anonimato. Las deliberaciones del comité continuaban a última hora del viernes y no se había formalizado ninguna decisión sobre qué cargos concretos remitiría el comité al Departamento de Justicia.
El panel se reunirá públicamente el lunes por la tarde, cuando se hará pública cualquier recomendación.
Una segunda persona familiarizada con las deliberaciones, que tampoco podía comentar públicamente los detalles de las deliberaciones privadas, confirmó que el comité estaba considerando tres cargos. Los abogados del panel argumentaron, según esa persona, que esos tres estatutos penales eran los casos más fuertes a presentar.
La decisión de emitir remisiones no es inesperada. La representante Liz Cheney, republicana de Wyoming, vicepresidenta del comité, ha insinuado durante meses enviar al Departamento de Justicia remisiones criminales basadas en la amplia evidencia que el panel de nueve miembros ha reunido desde que se formó en julio de 2021.
“No puedes enviar una turba armada al Capitolio; no puedes sentarte durante 187 minutos y negarte a detener el ataque mientras está en curso. No puede enviar un tuit que incite a más violencia”, dijo Cheney sobre Trump en el programa “Meet the Press” de la NBC en octubre. “Así que hemos sido muy claros acerca de una serie de diferentes delitos penales que probablemente estén en cuestión aquí”.
El presidente del comité, el representante demócrata Bennie Thompson, detalló la semana pasada que las posibles remisiones se dividen en una serie de categorías que incluyen violaciones penales y éticas, mala conducta legal y violaciones de financiación de campañas.
Entonces correspondería a los fiscales federales decidir si persiguen alguna remisión para su enjuiciamiento. Aunque no tienen ningún peso legal, las recomendaciones del comité se sumarían a la presión política sobre el Departamento de Justicia mientras investiga las acciones de Trump.
“La ofensa más grave en términos constitucionales es el intento de derrocar una elección presidencial y eludir el orden constitucional”, dijo a la prensa la semana pasada el miembro del comité Jamie Raskin, demócrata de Maryland.
Raskin, junto con Cheney y los congresistas demócratas Adam Schiff y Zoe Loffer, dijo a la prensa la semana pasada: “El delito más grave en términos constitucionales es el intento de derrocar las elecciones presidenciales y eludir el orden constitucional”. Adam Schiff y Zoe Lofgren, ambos de California, integraron el subcomité que redactó las recomendaciones de remisión y las presentó al grupo más amplio para su consideración.
A lo largo de su investigación, el comité ha hecho recomendaciones para que varios miembros del círculo íntimo de Trump sean procesados por negarse a cumplir las citaciones del Congreso. Una de ellas, la de Steve Bannon, se ha saldado con una condena.
La sesión del lunes también incluirá un avance del informe final del comité, que se espera que se publique el miércoles. El panel votará sobre la adopción del acta oficial, autorizando efectivamente la divulgación del informe al público.
El informe de ocho capítulos incluirá cientos de páginas de conclusiones sobre el ataque y las acciones y palabras de Trump, basándose en lo que el comité aprendió a través de sus entrevistas con más de 1.000 testigos.