in

El coste de los comestibles se dispara un quince con tres por cien a pesar del frenazo del IPC
elindependiente.com

La inflación se situó en el seis con ocho por cien en el mes de noviembre en términos interanuales, tras bajar desde el diez con ocho por ciento que alcanzó en el mes de julio, conforme los datos definitivos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). O sea, que en comparación con el noviembre del año anterior los costos de una cesta de la compra media son hoy un 6,8 por cien más costosos, mas un cero con uno por ciento menos que en octubre.

Es su cifra más baja desde enero y el cuarto mes en que los costos suben menos que el mes anterior. La moderación se debe, sobre todo, a la bajada de los costos de los carburantes, de la electricidad y del gasóleo que se usa para calefacción, así como los del vestido y el calzado. Además de esto, se trata de exactamente la misma tasa del IPC que el INE había adelantado a finales de noviembre.

La inflación subyacente, el dato que muestra cuánto se han incrementado los precios sin tener en consideración los alimentos no procesados ni la energía -por considerarlos más volátiles-, ha ascendido un seis con tres por ciento , una décima por encima del dato de octubre. Refleja hasta qué punto se está trasladando el ascenso del IPC al conjunto de la economía, mostrando que la inflación es ya generalizada.

La inflación en España

Y eso se revela especialmente si se atiende a cuánto se está incrementando el precio de los alimentos. En el mes de noviembre, se disparó un quince con tres por cien , una décima menos que en octubre, cuando registró un levanta del quince con cuatro por cien , el mayor incremento experimentado por este conjunto de productos desde el instante en que existen datos comparables, en mil novecientos noventa y cuatro. Lo que más ha ascendido ha sido el azúcar (+50,2 por ciento ), los aceites y grasas (+31,5 por ciento ), la leche (+30,9 por cien ), los huevos (+27,1 por cien ), los cereales (+22,9 por ciento ), los productos lácteos (+21,7 por ciento ) y las patatas (+21,5 por ciento ).

«En cuatro meses la inflación se ha reducido cuatro puntos»

Pero la tasa del índice de costos al consumo (IPC) general es la menor desde febrero, lo que consideran un éxito desde el Gobierno. «En 4 meses la inflación se ha reducido cuatro puntos, lo que ubica a España como uno de los países con una minoración más rápida e intensa de la Unión Europea», ha destacado el Ministerio de Asuntos Económicos en un breve comunicado.

«Este positivo comportamiento de la inflación pone de manifiesto la eficacia y efectos positivos de las medidas adoptadas por el Gobierno», han añadido. Sin tener en cuenta las últimas alteraciones de impuestos, el INE calcula que el IPC interanual de noviembre habría sido del 7,3 por ciento , 0,5 puntos por encima del IPC general.

Noticia en ampliación

Artículo relacionado: El Gobierno plantea una enmienda a fin de que no se puedan embargar las pensiones inferiores al sueldo mínimo

Deja una respuesta

La inflación baja al 6,8 por cien  en noviembre por la caída de luz y carburantes, pero los comestibles se disparan

La inflación baja al 6,8 por cien en noviembre por la caída de luz y carburantes, pero los comestibles se disparan
eldiario.es

Los bancos centrales, a dar al mercado el último impulso en alza antes de un agotamiento comprador

Los bancos centrales, a dar al mercado el último impulso en alza antes de un agotamiento comprador
eleconomista.es