SEVILLA, treinta (EUROPA PRESS)
El Gobierno de España ha pagado quince y trescientos cuarenta y ocho millones de euros a Andalucía en término de entregas a cuenta, cifra que representa un aumento de mil quinientos treinta y cinco millones sobre las cifras de 2022, un once,1 por ciento más sobre los 13.813 millones que consiguió entonces la Comunidad Autónoma.
Andalucía ha recibido mil novecientos dieciocho millones de euros este mes de agosto, que son ciento noventa y uno millones más en comparación con los 1.727 millones que obtuvo en el mes de agosto de dos mil veintidos.
Conforme ha explicado en una nota la Delegación del Gobierno de España en Andalucía, asciende a 82.237 millones la cantidad abonada por el Ministerio de Hacienda y Función Pública al conjunto de las comunidades de régimen común y las Ciudades con Estatuto de Autonomía, cuando el año pasado percibieron 74.184 millones.
Por lo tanto, con un volumen de recursos por partes a cuenta 2023 superior en ocho mil cincuenta y tres millones de euros a la cantidad de 2022, el aumento global de las comunidades ha sido de un 10,85 por cien .
El pago de las entregas a cuenta se hace mensualmente, por medio de dos ingresos a las comunidades autónomas de régimen común y Urbes de Ceuta y Melilla que se hacen uno al principio del mes y otro, al final.
En agosto los entes territoriales han ingresado diez y doscientos ochenta millones de euros, mil siete millones más sobre los 9.273 millones de un año ya antes.
La Delegación del Gobierno ha remarcado que el Ministerio de Hacienda y Función Pública cumple con el sistema de financiación autonómica, que opera mediante unas entregas a cuenta de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en término de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que les corresponde del IVA e Impuestos Singulares y que la Administración del Estado adelanta hasta la liquidación definitiva de un ejercicio tributario un par de años después.
A esas cantidades fruto de la estimación de ingresos fiscales en función de las previsiones económicas incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de dos mil veintitres, se aúnan las entregas a cargo del Fondo de Suficiencia Global y la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales.
El Gobierno reclama que “la mejora de las entregas a cuenta que contemplan los Presupuestos del Estado de este año da muestra del compromiso del Gobierno con todos y cada uno de los territorios a fin de que puedan prestar con una calidad excelente los servicios públicos del Estado del Bienestar que se hallan en la esfera de sus competencias”.
En este 2023 las comunidades autónomas de régimen común y Urbes de Ceuta y Melilla ingresarán ciento veintitres mil trescientos cincuenta y seis millones por entregas a cuenta, cifra que supera en más de 12.000 millones de euros la cuantía que recibieron en 2022 por este término.