in

El lamento del Papa: Los vientos helados de la guerra azotan a la humanidad en Navidad

El Papa Francisco imparte la bendición Urbi et Orbi (en latín “a la ciudad y al mundo”) el día de Navidad desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el domingo 25 de diciembre de 2022. (AP Photo/Gregorio Borgia)

CIUDAD DEL VATICANO (Informa AP) – El papa Francisco aprovechó su mensaje de Navidad del domingo para lamentar los “gélidos vientos de guerra” que azotan a la humanidad y para hacer un apasionado llamamiento al fin inmediato de los combates en Ucrania, un conflicto que dura ya 10 meses y que tachó de “sin sentido”.”

Al mediodía en Roma, Francisco pronunció el tradicional discurso “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo, en latín) desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

En un día soleado, con una temperatura al mediodía de unos 15 grados centígrados, cálida para un invierno romano, unos 70.000 turistas, peregrinos y residentes de la ciudad abarrotaron la plaza de San Pedro para escuchar al pontífice y recibir su bendición.

Francisco también citó los conflictos de larga duración en Oriente Medio, incluida Tierra Santa, “donde en los últimos meses han aumentado la violencia y los enfrentamientos, que traen a su paso muertos y heridos.” Además, rezó por una tregua duradera en Yemen y por la reconciliación en Irán y Myanmar, y citó la violencia y los conflictos en la región africana del Sahel.

Lamentó que en Navidad, el “camino de la paz” esté bloqueado por fuerzas sociales que incluyen “el apego al poder y al dinero, el orgullo, la hipocresía, la falsedad”

“En efecto, debemos reconocer con dolor que, aun cuando se nos entrega el Príncipe de la Paz, los vientos helados de la guerra siguen golpeando a la humanidad”, dijo Francisco.

Hub peek embed (PopeFrancis) – Compressed layout (automatic embed)

“Si queremos que sea Navidad, el nacimiento de Jesús y de la paz, miremos a Belén y contemplemos el rostro del niño que nace por nosotros”, dijo. “Y en ese rostro pequeño e inocente, veamos los rostros de todos esos niños que, en todas partes del mundo, anhelan la paz”.

Francisco instó a los fieles a recordar a los millones de ucranianos que el domingo se quedaron sin electricidad ni calefacción debido a los ataques rusos contra las infraestructuras energéticas, así como a los millones más que viven como refugiados en el extranjero o desplazados dentro de su país desde la invasión del 24 de febrero ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

“Veamos también los rostros de nuestros hermanos y hermanas ucranianos, que están viviendo esta Navidad en la oscuridad y el frío, lejos de sus hogares debido a la devastación causada por 10 meses de guerra”, dijo el pontífice mientras señalaba a quienes en la multitud ondeaban pequeñas banderas ucranianas.

El Papa rezó para que el Señor “ilumine las mentes de aquellos que tienen el poder de silenciar el estruendo de las armas y poner fin de inmediato a esta guerra sin sentido!”‘

Traumatizado por un problema en la rodilla, Francisco se apoyó en un bastón con una base de apoyo con púas para avanzar y poder ver mejor a la multitud que se encontraba abajo.

El primer pontífice de América Latina, rezó para que la Navidad “inspire a las autoridades políticas y a todas las personas de buena voluntad de las Américas a intentar calmar las tensiones políticas y sociales que viven varios países.”

Francisco dijo que pensaba especialmente en Haití, la empobrecida nación caribeña donde cerca de 100.000 personas en la capital han huido de la violencia relacionada con las pandillas, según un reciente informe de la agencia de migración de las Naciones Unidas.

“En este día, mientras nos sentamos en torno a una mesa bien servida, no apartemos la mirada de Belén, una ciudad cuyo nombre significa ‘casa del pan’, sino que pensemos en todos aquellos, especialmente los niños, que pasan hambre mientras se desperdician diariamente enormes cantidades de alimentos y se gastan recursos en armas”

“La guerra en Ucrania ha agravado aún más esta situación, poniendo a pueblos enteros en riesgo de hambruna, especialmente en Afganistán y en los países del Cuerno de África”, dijo Francisco.

Al principio de la guerra, las minas marinas y el bloqueo naval ruso de los puertos ucranianos bloquearon los envíos desde los puertos del Mar Negro de Ucrania, uno de los mayores productores mundiales de grano y maíz. Un acuerdo negociado por Turquía y la ONU ha intentado solucionar el problema.

___

Gregorio Borgia y Gianfranco Stara contribuyeron desde la Ciudad del Vaticano.

Deja una respuesta

Dos muertos y tres desaparecidos tras caer un autobús al río Lérez en Pontevedra

Dos muertos y tres desaparecidos tras caer un autobús al río Lérez en Pontevedra
elmundo.es

El Sur global y la batalla por los derechos

El Sur global y la batalla por los derechos
elpais.com