San Sebastián, de Guido Reni, va a poder contemplarse por primera vez tal y como había sido concebida por el artista en la gran exposición que organiza el Museo del Prado el 28 de marzo.
Los trabajos de restauración han devuelto esta obra a su estado original. La supresión de los repintes durante los trabajos de restauración, «gracias al mecenazgo de la Fundación Iberdrola España, no solo ha dejado al descubierto esa una parte del cuerpo del santurrón que había sido censurada, sino más bien asimismo otros elementos originales ocultos».
Asimismo, «la singularidad que presentaba esta obra, y que ha motivado su restauración, era el enorme repinte púdico que ampliaba sensiblemente el paño de pureza que cubría parte del cuerpo del santo por estimar excesiva su desnudez», explica el Prado en un comunicado, que además de esto cuenta que la restauración de esa parte del cuerpo del beato que había continuado oculta probablemente a instancias de Isabel de Farnesio, «no es la única que se consigue en esta pintura, otros repintes en diferentes zonas de la tela proporcionaron agradables sorpresas al descubrir, tras su eliminación, elementos originales ocultos como la mano…