El Telescopio Espacial James Webb (JWST) de la NASA ha descubierto la segunda y la cuarta galaxia más lejanas jamás observadas. Lo ha hecho en una región del espacio conocida como el Cúmulo de Pandora (o Abell 2744). Ubicadas a casi 33 mil millones de años luz de distancia, ofrecen información sobre cómo podrían haberse formado las primeras galaxias.
Artículo relacionado: Las primeras imágenes de Euclid: la misión que permitirá crear un mapa 3D del universo desconocido
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por expertos de la Universidad Estatal de Pensilvania (EEUU), ha confirmado la distancia de estas galaxias y estudió sus propiedades utilizando nuevos datos espectroscópicos del JWST (es decir, información sobre la luz emitida a través del espectro electromagnético).
Sus conclusiones se recogen en un artículo publicado este lunes en la revista Astrophysical Journal Letters. En él se explica que las nuevas galaxias descubiertas aparecen en las imágenes como puntos rojos, y tienen forma de “cacahuete y de bola esponjosa”, según los investigadores.
“Se…