Hoteles, comercio y tiendas de lujo en España cruzan los dedos para que el regreso del turismo chino no se trunque por el repunte de casos de covid en el gigante asiático. Si el martes, el Gobierno chino anunciaba que reabría las fronteras tras prácticamente tres años de cierre y que eliminaba las cuarentenas al regreso, solo dos días después la euforia y el optimismo de las empresas y las autonomías más dependientes del mercado chino se ha transformado en preocupación por la decisión de Bruselas de establecer “una vigilancia activa” que puede ser la antesala de solicitar una PCR negativa a todos aquellos viajeros que decidan salir al extranjero desde el ocho de enero.
Seguir leyendo
372 millones de turistas con ganas de viajar
Fliggy. La agencia de viajes de Alibaba tenía previsiones muy optimistas en octubre y cifraba en 372 millones los viajantes dispuestos a viajar al extranjero. “Cuando China vuelva a facilitar los viajes, los turistas chinos volverán a Europa y buscarán más productos locales por lo que las marcas deben estar preparadas”, asegura Ada Xu, directiva regional para Europa, Oriente Medio y África de Fliggy.
Alipay+. “China está facilitando viajar fuera de sus fronteras y los chinos están expectantes de viajar tras tanto tiempo y de visitar Europa pues es uno de sus destinos favoritos para hacer turismo. En verdad, ya antes de la pandemia, en 2019, la villa de Madrid y Barcelona ya competían con Londres y París por ser las ciudades de Europa en las que más compraban los turistas chinos”, apunta Alba Ruiz, directiva de Desarrollo de Negocio de Alipay+ para el Sur de Europa.