in

“Es agotador”: el día a día de los 600.000 pluriempleados españoles
elpais.com

Los lunes Gladys Quezada se despierta muy temprano, en torno a las quinientos de la mañana. A eso de las seiscientos treinta empieza su jornada limpiando portales, actividad que desarrolla hasta poco antes de las 9.00. Entonces se convierte en trabajadora de ayuda a domicilio: cuida a personas mayores hasta las 14.00. A las diecisiete vuelve al trabajo y prosigue su jornada hasta las veinte. “La verdad es que es cansado”, explica esta ecuatoriana de 48 años, que vive en España desde el año 2000. Sus días laborales menos fatigosos, dos a la semana en los que no limpia escaleras, trabaja una jornada completa, pero a veces echa horas sueltas esos días. “Lo hago porque necesito el dinero. Estoy divorciada y en el alquiler se me va la mitad del sueldo”, dice Quezada, esperanzada frente a la posibilidad de que su hija, de 21 años, encuentre un empleo para “poder trabajar menos horas” ahora que ha conseguido un título de Formación Profesional. Una semana normal trabaja en torno a 50 horas semanales.

Seguir leyendo

El caso griego

En las últimas semanas se ha hablado mucho de pluriempleo en España. Parte de la conversación se ha dado por el vídeo viral de un joven con pocos recursos que trabaja trece horas al día, pero el primordial motivo ha sido la reforma laboral aprobada el mes pasado en Grecia, que faculta a los trabajadores para tener voluntariamente un segundo empleo de un máximo de 5 horas cada día junto a su actividad principal de 8 horas. Las críticas a esta reforma de varios políticos españoles, en particular la de la vicepresidenta segunda en funciones y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, condujeron a bastantes personas a recordar que escenarios como el heleno son posibles bajo la normativa española. 

El Estatuto de los Trabajadores limita la jornada ordinaria para cada puesto de trabajo, mas no impide a un empleado trabajar más horas para otra empresa. La sindicalista de UGT, Patricia Ruiz, explica que esta circunstancia es la frecuente en el resto de Europa, en frente de la limitación que establece Grecia. “Mas mientras aquí se habla de hacer lo posible por reducir la jornada, allí han estandarizado trabajar más horas. Es una regresión peligrosa que marca tendencia”, indica, recordando que de media en Grecia los salarios son menores y que se trabajan más horas (mil ochocientos ochenta y seis horas al año) que en España (mil seiscientos cuarenta y tres), según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. 

Ruiz destaca que, aunque no hay límite general para las horas trabajadas, sí cree que la normativa establece la obligación de reposo de doce horas entre cada jornada, lo que en la práctica actuaría como una limitación del tiempo de trabajo. “Lo peor es que frente a un accidente o algún problema lo más probable es que los responsables no serían los empleadores, sino el trabajador que no respeta ese tiempo de reposo. Es un tema que debemos abordar”, añade.

Raúl Olmos (CC OO) expresa una interpretación similar a la de UGT. “Es cierto que es discutible que aplique una limitación de la jornada máxima, pero lo que no es discutible es el reposo mínimo. Hay una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que deja claro que el descanso mínimo es una cuestión relacionada con la salud y la seguridad del trabajador y que, por ende, se aplica independientemente de que se tenga más de un contrato”. El sindicalista de CC OO reconoce que hay un problema de aplicación práctica del control del tiempo de descanso, pero es “necesario”. “La persona trabajadora no es libre de subirse a un andamio o conducir un tren sin descanso”, finaliza.

Deja una respuesta

Japón y R. Unido, los enfermos económicos globales, tratan de reivindicarse en el G-7

Japón y R. Unido, los enfermos económicos globales, tratan de reivindicarse en el G-7
eldiario.es

La regla de las 5 horas a fin de que todos y cada uno de los días sean productivos que usan Elon Musk y Bill Gates

La regla de las 5 horas a fin de que todos y cada uno de los días sean productivos que usan Elon Musk y Bill Gates
computerhoy.com