in

España escoge 66.924 concejales, 216 consejeros insulares y 736 miembros del Congreso de los Diputados autonómicos
elconfidencialdigital.com

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los votantes escogerán este domingo en las urnas a un total de 66.924 concejales, 736 miembros del Congreso de los Diputados autonómicos de doce parlamentos y doscientos dieciseis consejeros insulares de Canarias y Baleares, entre otros cargos que dependen de las elecciones locales. En conjunto habrá hasta seis urnas diferentes, mas en las mesas pueden coincidir un máximo de tres o cuatro en sitios muy concretos.

Si bien España cuenta con ocho.131 ayuntamientos, este domingo no habrá elecciones en todos ellos puesto que en 44 localidades se ha suspendido el proceso pues nadie se presentó y se ha debido dar un plazo extra para dar una nueva ocasión a registrar listas y votar en seis meses.

En los ocho.087 restantes se elegirán sesenta y seis y novecientos veinticuatro concejales (ya descontados los de los ayuntamientos que deberán aguardar 6 meses) y se designarán noventa y dos alcaldes o alcaldesas en pequeñas localidades con régimen de concejo abierto.

EL ESTADO ABONARÁ doscientos setenta EUROS POR CADA CONCEJAL

Conforme a la legislación, el estado compensará a los partidos por sus gastos de campaña otorgando una subvención de doscientos setenta,90 euros por cada concejal que logren y 54 céntimos por cada papeleta.

Las de este veintiocho de mayo son las decimosegundas elecciones locales que se celebran en España. La primera vez que los españoles escogieron a sus representantes municipales fue el tres de abril de mil novecientos setenta y nueve, una vez aprobada la Constitución. Posteriormente, se han festejado elecciones locales cada cuatro años: el ocho de mayo de mil novecientos ochenta y tres, diez de junio de mil novecientos ochenta y siete, 26 de mayo de mil novecientos noventa y uno, 28 de mayo de mil novecientos noventa y cinco, 13 de junio de mil novecientos noventa y nueve, veinticinco de mayo de 2003, 27 de mayo de 2007, 22 de mayo de dos mil once, el veinticuatro de mayo de 2015 y, las últimas, 26 de mayo de 2019.

Pero no va a ser la única urna encima de la mesa por el hecho de que en doce comunidades se elegirá asimismo a setecientos treinta y seis miembros del Congreso de los Diputados autonómicos. Se trata de Aragón, Asturias, Illes Balears, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mácula, Extremadura, Comunidad de la capital de España, Comunitat Valenciana, Zona de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja.

En el caso de los comicios autonómicos son los distintos ejecutivos regionales los que las determinan el importe de la subvención que percibirán los miembros del Congreso de los Diputados, lo que produce un importante contraste de cifras entre unas y otras comunidades con una horquilla que va de los 11.237 euros que abonará Cantabria a los más de veintidos.000 euros que va a pagar el Gobierno de Canarias.

SUBVENCIÓN VARIABLE EN LAS CCAA

Específicamente, Canarias, con 22.429 euros, será la comunidad autónoma que más pagará a los partidos por cada escaño conseguido en estas elecciones del 28 de mayo, lo que implica que se va a llegar a gastar un total de uno con cinco millones en subvenciones por los setenta diputados que conforman su Parlamento.

Eso sí, la villa de Madrid será la región que más dinero total destinará a abonar a los partidos por los ciento treinta y seis escaños que tiene en la Reunión, unos dos con nueve millones de euros, y eso que por cada miembro del Congreso de los Diputados aboga una subvención menor que Canarias: veintiuno.999 euros.

El domingo, aparte de elegir concejales y parlamentarios autonómicos, están convocadas otras elecciones para escoger a los 153 miembros de las 3 diputaciones forales vascas (cincuenta y uno junteros en cada una) y a los trece miembros del Consejo General del Val de Arán-Lleida.

CABILDOS Y OTRAS URNAS

En los archipiélagos habrá otra urna para votar a los ciento cincuenta y siete miembros de los cabildos insulares de Canarias y los cincuenta y nueve consejeros insulares de las Islas Baleares.

En Canarias cada isla constituye una circunscripción electoral, con esta composición: El Hierro (trece miembros), La Gomera (diecisiete), La Palma (veintiuno), Fuerteventura (veintitres), Lanzarote (23), Gran Canaria (veintinueve) y Tenerife (31).

En el caso de Baleares, son tres los Consells: el de Mallorca (treinta y tres), el de Menorca (trece) y el de Ibiza (13).

Por último, en ciertos enclaves de una docena de comunidades autónomas se habilitará otra urna extra para seleccionar a los tres.344 integrantes de Entidades Territoriales Menores (EATIM), juntas vecinales inferiores al municipio que tienen personalidad jurídica independiente y sus propias competencias.

Deja una respuesta

La Carnaza, un nuevo templo de la hamburguesa a ritmo de rock and roll

La Carnaza, un nuevo templo de la hamburguesa a ritmo de rock and roll
elmundo.es

Warren Buffett, sobre el techo de deuda en EEUU: el choque entre partidos es una ''pérdida de tiempo absurda''

Warren Buffett, sobre el techo de deuda en EEUU: el choque entre partidos es una ”pérdida de tiempo absurda”
eleconomista.es