in

Estado de bienestar: historia y crisis de una idea revolucionaria
elpais.com

.

No hay elemento más reconocido de la sociedad del bienestar que el Sistema Nacional de Salud británico; fue la joya de la corona y la envidia de todos y cada uno de los países, y hoy está en las ruinas. En Francia se lucha calle a calle por el futuro de las pensiones, con las mayores movilizaciones populares en décadas. En todos los países se discute si la educación realmente existente sigue siendo el ascensor social que se edificó hace décadas o, en vez de favorecer la igualdad de ocasiones, produce un “monopolio de oportunidades” para los más ricos. No hay dinero para universalizar los cuidados a los más dependientes. Para finalizar, el teletrabajo y otras modalidades contemporáneas de empleo sirven para desocializar el mercado laboral: cada vez más gente se halla fuera de los convenios colectivos, y tiembla el derecho del trabajo. En definitiva, el Estado de bienestar, aquella revolución callada que explotó a partir de la segunda posguerra mundial liderada por el socialista Clement Attlee, que debía resguardar al ciudadano “desde la cuna hasta la tumba” por el solo mero hecho de serlo, está en dificultades.

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Antonio Velázquez, Alfonso Bassabe o C. Tángana derrochan estilo en los Premios Goya 2023

Antonio Velázquez, Alfonso Bassabe o C. Tángana derrochan estilo en los Premios Goya 2023
elconfidencialdigital.com

Europa discute de qué manera se jubilan sus ciudadanos

Europa discute de qué manera se jubilan sus ciudadanos
elpais.com