in

Estudio: No hay que culpar al cambio climático de la sequía en América del Sur

FILE – Aves vuelan sobre un hombre que toma fotos del lecho expuesto del Río Paraná Viejo, un afluente del Río Paraná, durante una sequía en Rosario, Argentina, el 29 de julio de 2021. El cambio climático no está causando la sequía de varios años que está devastando partes de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, pero el calentamiento está empeorando algunos de los impactos de la sequía, dice un nuevo estudio. (AP Photo/Victor Caivano, File)

El cambio climático no está causando la sequía de varios años que está devastando partes de Argentina, Uruguay, Brasil y Bolivia, pero el calentamiento está empeorando algunos de los impactos de la sequía, dice un nuevo estudio.

La condición climática natural de tres años La Niña – un enfriamiento del Pacífico central que cambia el clima en todo el mundo temporalmente, pero duró mucho más de lo normal en esta ocasión – es el principal culpable de una sequía que ha devastado el centro de América del Sur y todavía está en curso, según un estudio de flash publicado el jueves por científicos internacionales en la Atribución Mundial del Tiempo. El estudio aún no ha sido revisado.

La sequía azota la región desde 2019 y el año pasado fue el más seco en el centro de Argentina desde 1960, con pérdidas generalizadas de cosechas y Uruguay declarando la emergencia agrícola en octubre. El suministro de agua y el transporte también se vieron obstaculizados.

“No hay ninguna señal de cambio climático en las precipitaciones”, dijo la coautora del estudio Friederike Otto, del Instituto Grantham en el Imperial College de Londres. “Pero, por supuesto, eso no significa que el cambio climático no desempeñe un papel importante en el contexto de estas sequías. Debido al aumento extremo del calor que observamos, los suelos sí se secan más rápido y los impactos son más graves de lo que habrían sido de otro modo.”

Hub peek embed (apf-science) – Compressed layout (automatic embed)

El calor ha aumentado la evaporación de la poca agua que hay, ha empeorado una escasez natural de agua y se ha sumado a la destrucción de las cosechas, según los científicos. El mismo grupo de científicos encontró que el cambio climático hizo 60 veces más probable la ola de calor de diciembre pasado.

Y la tala de árboles en el sur de la Amazonia en 2020 alcanzó la tasa más alta en una década y eso se traduce en menos humedad disponible más al sur en Argentina, dijo la autora principal del estudio Paola Arias, científica del clima y profesora de la Escuela Ambiental de la Universidad de Antioquia en Colombia.

El equipo de científicos de World Weather Attribution utiliza observaciones y modelos climáticos para ver si encuentran un factor de cambio climático en la frecuencia o intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos. Comparan lo sucedido con la frecuencia con la que ocurría en el pasado y realizan simulaciones por ordenador que contrastan la realidad con lo que habría ocurrido en un mundo sin el cambio climático provocado por el ser humano a partir de la quema de combustibles fósiles.

En el caso de esta sequía, los modelos muestran en realidad un ligero, no significativo, aumento de la humedad debido al cambio climático, pero una clara conexión con La Niña, que según los científicos está menguando. La región aún tardará meses, si no más, en salir de la sequía, y eso depende de si aparece la otra cara de La Niña, El Niño, dijo el coautor del estudio Juan Rivera, científico del Instituto Argentino de Investigaciones sobre la Nieve, Glaciología y Ciencias Ambientales.

En el pasado, el equipo de científicos no ha encontrado ninguna conexión obvia con el cambio climático en algunas sequías e inundaciones, pero sí que el calentamiento global es un factor en la mayoría de los fenómenos meteorológicos graves que investigan.

“Una de las razones por las que hacemos estos estudios de atribución es para mostrar cuáles son los impactos realistas del cambio climático. Y no es que el cambio climático lo empeore todo”, dijo Otto. “No todo lo malo que está ocurriendo ahora se debe al cambio climático”

___

Vea más de la cobertura climática y medioambiental de AP en https://apnews.com/hub/climate-and-environment

___

Siga a Seth Borenstein en Twitter en @borenbears

___

La cobertura climática y medioambiental de Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. Vea más sobre la iniciativa climática de AP aquí. AP es la única responsable de todo el contenido.

Deja una respuesta

Padre de Alejandra Guzmán, revela el fuerte motivo por el que se canceló la gira con Fey

Padre de Alejandra Guzmán, revela el fuerte motivo por el que se canceló la gira con Fey
eonline.com

Los supervivientes del terremoto esperan entre los escombros, para buscar o despedirse

Los supervivientes del terremoto esperan entre los escombros, para buscar o despedirse