La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera que el Gobierno no ha hecho lo bastante a la hora de sacar adelante algunas de las reformas más importantes de los últimos meses, que además de esto van ligadas a la recepción de fondos europeos. «Lamentablemente, el cómputo del proceso de reformas está siendo muy desilusionante. Ciertas nuevas reglas apuntan en la dirección contraria a la que sería deseable, al tiempo que otras están prácticamente vacías de contenido o se quedan cortas en el despliegue de mejoras necesarias», apunta el organismo en su último boletín de seguimiento de las reformas del Plan de Restauración.
«Dos de los casos más paradigmáticos y alarmantes de reformas mal planteadas se examinan en detalle en este Boletín y en trabajos relacionados que se recogen en las referencias. El primero es la reforma del sistema público de pensiones, que debería haber tenido como uno de sus objetivos centrales el de garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y ha terminado teniendo el efecto contrario (…) . Algo afín sucede con la ley de…