“Hemos triplicado el número de alcaldías”. Así se ha vanagloriado este lunes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de sus pactos con la ultraderecha para acaparar poder territorial tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado mes de mayo. Un incremento del poder municipal que Feijóo le debe en buena medida a Vox, si bien el aspirante del PP ha intentado rebajar la repercusión de la extrema derecha y ha mentido en el número de grandes ciudades que le deben a los de Santiago Abascal.
Feijóo ha asegurado en un acto informativo este lunes por la mañana que el PP rige en “cuatro o cinco municipios en toda España” gracias a Vox. Un dato falso: el PP gobernará 23 grandes ciudades (más de 50.000 personas) en coalición o merced al apoyo de Vox. Y en diecisiete de ellas, el Partido Socialista fue la fuerza más votada en las elecciones del 28M.
Gracias a estos pactos del PP con Vox, los de Feijóo han conseguido teñir de azul el mapa del poder municipal surgido de las urnas. El PP se queda merced a los acuerdos con la extrema derecha con esenciales plazas como Valladolid, Elche, Gijón, Toledo, Burgos o Alcalá de Henares. Pero hay más.
Pese a las patentizas, y a que las encuestas niegan esta alternativa, Feijóo ha vuelto a prometer que gobernará “en solitario”. “Los ciudadanos están hartos de bandos, que se intente enfrentar y polarizar todo el tiempo”, ha afirmado, tras una campaña de municipales y autonómicas centrada en el “derogar el sanchismo”, en la presencia de EH Bildu y en lemas como “socialismo o España”.
“Otra política es posible”, ha apuntado, “Las trincheras ya no sirven”, ha añadido. “El PP ha salido…