- 350.000 devoluciones bloqueadas
- Por impago de multas, de impuestos…
- Reembolsos de más de tres mil euros
- Artimaña del Gobierno para cuadrar el déficit
- La Campaña de la Renta 2022 ya ha empezado

Los contribuyentes que no hayan recibido a día de hoy la devolución de la Declaración de la Renta del pasado ejercicio deben estar en alarma. La Hacienda cerró ya la campaña de liquidación del IRPF hace casi cinco meses, y ha decidido bloquear los reembolsos que quedan pendientes.
Hacienda dispone de un plazo de seis meses para efectuar ese pago. La Ley de IRPF establece que las devoluciones deben realizarse antes del final de año (el plazo legal habría finalizado, por consiguiente, el treinta y uno de diciembre) para quienes obtuvieran un resultado negativo -es decir, a devolver- en su declaración de la Renta precedente.
Por ello, quien no haya recibido ese ingreso en los últimos meses tendrá ya muy difícil cobrarlo.
350.000 devoluciones bloqueadas
Según ha confirmado Confidencial Digital en fuentes próximas a Hacienda, la situación afecta a aproximadamente 350.000 devoluciones, que han sido bloqueadas este ejercicio por el fisco.
Son, sin embargo, casi cien.000 declaraciones retenidas menos que el año pasado por estas fechas, y suponen alrededor de 500 millones de euros pendientes de devolver. Las mismas fuentes agregan que Hacienda ha acelerado el pago del dinero del IRPF de 2021, con respecto al año precedente, en vísperas del ciclo electoral que se aproxima en España.
Por impago de multas, de impuestos…
La explicación oficial es la próxima. En caso de deudas con Hacienda o con alguna otra Administración Pública, la Hacienda tiene la potestad de retener y desviar el dinero de la devolución de IRPF al pago de esos conceptos.
Hacienda se muestra especialmente atenta a esta alternativa a lo largo de la campaña del IRPF, tanto caso de que el ciudadano haya cobrado dinero de más -que, por lo tanto, no le corresponde- como en el de quien no haya hecho frente a un pago.
Las fuentes a las que ha tenido acceso ECD revelan que las trescientos cincuenta declaraciones perjudicadas se deben a multas de tráfico que no se han abonado, impagos de impuestos como el de Bienes Inmuebles (IBI), el de Matriculación, etc.
Reembolsos de más de 3.000 euros
Fuentes de la Inspección de Hacienda explican asimismo a ECD que este ejercicio se ha examinado con lupa a los contribuyentes a los que, una vez presentada la declaración de la Renta, se les tenía que devolver una cantidad muy elevada de dinero. Las que superaban los 3.000 euros han sido las últimas en abonarse este año.
En esos casos, los inspectores se han esforzado en comprobar que la declaración del IRPF no contemplara ninguna desgravación que no correspondiera, y en ver si se habían aportado todas y cada una de las facturas o ingresos. Ha vuelto aun, muchas veces, a solicitar documentación de nuevo a estos ciudadanos, para poder compararlo todo una segunda vez.
Sin embargo, si no ha encontrado ninguna irregularidad, les ha satisfecho la devolución, como muy tarde el pasado enero. Se trataba de no tener que pagarles además de esto intereses por día a día de retraso.
Fuentes internas de la Agencia Tributaria aseguran a ECD que se ha completado ya un porcentaje superior al 97,5 por cien de las devoluciones que se habían pagado a inicios de este año, correspondientes a la Campaña de la Renta dos mil veintiuno.
Artimaña del Gobierno para cuadrar el déficit
Hay otra explicación oficiosa para ese retraso de los pagos. Conforme las fuentes consultadas por ECD, el montante total pendiente de pago por parte de la Agencia Tributaria alcanza, a estas alturas del año, es de 500 millones de euros. Sin embargo, son 100 millones menos que el ejercicio pasado por estas fechas.
Expertos fiscales aventuran una hipótesis: el Gobierno “ha tratado de maquillar las cuentas, al trasladar esos reembolsos a este ejercicio y poder así anotar esa cantidad en el cierre del año pasado como ingreso del Estado y no como déficit”.
España cerró dos mil veintidos con un déficit público del cuatro con ocho por ciento , bajo la tasa del 5 por ciento comprometida con Bruselas. El resultado ha dejado algo de margen al Gobierno para aprobar nuevas ayudas a lo largo de este ejercicio, en el que se prevé un crecimiento más enclenque.
Hay que rememorar que las reglas fiscales que establecen límites al déficit y la deuda estén congeladas provisionalmente por la Comisión Europea, y eso ha permitido al Ejecutivo desplegar el plan de choque para combatir los efectos de la escalada de la inflación, alimentada por la guerra en Ucrania.
Así, con estas devoluciones retenidas, ha podido contabilizar quinientos millones más en la partida de ingresos del Estado y con esto situar el déficit por debajo del cinco por ciento pactado con la UE.
La Campaña de la Renta 2022 ya ha comenzado
Con estas devoluciones del año pasado todavía sin pagar, el pasado once de abril arrancó la Campaña de la Renta 2022, en la que más de veintidos millones de impositores deben presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
En esta ocasión, la campaña ha comenzado un poco más tarde de lo frecuente por la coincidencia con las festividades de Semana Santa.
