“Entras a una entidad para consultar por una hipoteca y es lo primero que te preguntan”. Que si tiene usted un contrato indefinido. Por primera vez, Yovana González, de treinta y tres años y trabajando desde los veintitres, puede decir que sí. “Siempre y en toda circunstancia había estado con contratos temporales, donde me brotaran oportunidades, pero con la reforma laboral me hicieron indefinida”, explica la joven, organizadora de actividades educativas y de tiempo libre en institutos de Gijón (Asturias). “Antes tanto mis compañeras como yo nos hallábamos en una continua incertidumbre”, destaca la trabajadora.
La caída de los contratos temporales gracias a la reforma laboral, disparados en España durante décadas y que exponían a millones de personas a esa “continua incertidumbre”, probablemente sea el cambio más relevante de la legislatura y de los últimos años en el mercado de trabajo.
También los ERTE en la pandemia, herramienta ignota por la mayoría social y que logró mantener a más de 4 millones de trabajadores y de quinientos empresas ante el azote del coronavirus. El paro extraordinario de los autónomos por la COVID alcanzó por…