in

Iqoxe, sin cambios 3 años después de la enorme explosión
elindependiente.com

El catorce de enero de 2020, un poco antes de las diecinueve horas, un tanque de veinte toneladas de lo que entonces se pensaba que era óxido de etileno explotó en el Polígono Sur de la petroquímica de Tarragona con consecuencias fatales. El accidente provocó 3 víctimas mortales -dos trabajadores de la planta y un vecino fallecido por el impacto de una plancha de acero de ochocientos kilogramos que voló 2.500 metros a una velocidad de quinientos cincuenta km/h- y 7 heridos. Además una obligada revisión de todos los sistemas de alerta de la zona.

Sin embargo, tres años después, pocas cosas han cambiado. Así lo explican Toni Orensanz y Rafa Marrassé en «La gran explosión. Corrupción, peligro y dejadez en la petroquímica más grande del sur de Europa».

Los polígonos de Tarragona son 1.200 hectáreas ocupadas por 33 grandes compañías multinacionales. El veinticinco por ciento de la producción química de España sale de este polígono, en el que se generan la mitad de los plásticos de España. Y esto implica «un riesgo de explosión en cadena por la concentración de depósitos químicos». Un peligro que estuvo muy presente en el accidente de…

Deja una respuesta

Blanca Paloma cautiva con su nana flamenca y gana el Benidorm Fest

Blanca Paloma cautiva con su nana flamenca y gana el Benidorm Fest
larazon.es

Adiós a Izquierda Unida. Alberto Garzón maneja encuestas que predicen la desaparición de IU tras las generales

Adiós a Izquierda Unida. Alberto Garzón maneja encuestas que predicen la desaparición de IU tras las generales
elconfidencialdigital.com