Junts mantiene las condiciones para una eventual investidura que fijó antes del 23-J. En una entrevista con la agencia ACN, Míriam Nogueras ha sostenido que es el PSOE quien “necesita los votos” y quien “tiene que moverse”. Debe hacerlo, según defiende la diputada, para celebrar un referéndum. Pero la portavoz de JxCat en el Congreso, como ERC, también pone sobre la mesa una ley de amnistía que dé cobertura a “todo el ‘lawfare'”, entre la que incluye la condena a Laura Borràs por fraccionar contratos para beneficiar a un amigo desde la presidencia de la Institución de las Letras Catalanas (ILC).
Horas después del pacto que facilitó la elección de Francina Armengol como presidenta de la cámara baja, Nogueras reivindica que son “el único partido que nadie duda de qué lado de la mesa está”. Contrapone de esta forma su estrategia con la seguida por los republicanos hasta ahora.
En el último minuto, con la constitución del Congreso ya en marcha, Junts hizo público este jueves el acuerdo con el PSOE: solicitud de oficialidad del catalán, el euskara y el gallego en la UE, uso de estas lenguas en el Congreso y comisiones de investigación sobre Pegasus y los atentados del 17-A. Sus 7 votos sirvieron para elegir a Francina Armengol como presidenta y decantar la Mesa hacia la mayoría progresista. Pero Míriam Nogueras avisa de que “esta negociación va absolutamente desligada de la investidura” y que su partido “no fía”, sino que pide “pago por adelantado”.
Ahora, en la siguiente pantalla de negociación –la investidura–, desde JxCat mantienen “obviamente” el referéndum y la ley de amnistía como condiciones, porque es “lo que siempre han dicho”. En este sentido, Nogueras afirma que…