in

La Azoka cierra cinco días de “explosión” de la cultura vasca en Durango
eldiario.es

Los organizadores de la Azoka de Durango, que ha concluido este domingo, han realizado una valoración positiva de su cincuenta y siete edición en la que se han vivido cinco días de “explosión de la cultura” vasca. La cita del próximo año se desarrollará entre el 6 y el 10 de diciembre. Este acontecimiento es la referencia para la cultura vasca y llevaba un par de años con limitaciones por la COVID-19.

“Ha sido un año de celebración, de reencuentro, de rememorar la plaza de la cultura, un entorno que hemos percibido en la feria. Entre todos hemos hecho posible el estallido que hemos vivido estos días”, han destacado en un comunicado, recogido por Europa Press.

La presente edición de Durangoko Azoka arrancó con la Ikasle Goiza, que permitió que miles de escolares llenasen, de nuevo, los stands de Landako Gunea tras los un par de años de parón provocados por la pandemia de la COVID-diecinueve. La Azoka asimismo ha celebrado por primera vez Gazte EztanDA!, un día con un programa especial dirigido a la juventud y los organizadores han valorado de forma positiva el camino iniciado este año para continuar atrayendo al público joven.

“Los cinco días de la Azoka han sido muy concurridos, ya que ha sido constante el vaivén de visitantes a lo largo de todos y cada uno de los días. La zona de Landako ha estado llena todos y cada uno de los días y el ocho de diciembre fue la jornada más concurrida”, han afirmado. Tras subrayar que en todos los espacios de la Azoka se ha llenado el aforo en muchos acontecimientos, han incidido en que ha sido preciso ampliar el servicio de buses de la Azoka para atender la demanda, mientras que la playlist de la Azoka creada en Badok asimismo se ha convertido en la lista musical más escuchada de este portal.

“Los códigos QR creados con las novedades de los conjuntos musicales asimismo han recibido una buena valoración pues han dado visibilidad a los creadores y en lo que se refiere a las ventas, múltiples participantes destacan que en esta edición las ventas han sido buenísimas, llegando a las cantidades anteriores de la crisis sanitaria, incluso superándolas en muchos casos”, han añadido.

Según han relatado, los aficionados a la cultura han ante este año prioridad a la Azoka presencial, en frente de la tienda en línea, de tal forma que las compras por Internet han bajado “considerablemente respecto al año pasado”. Así, en 4 días se han realizado cuatrocientos treinta y cuatro pedidos, con un total de 1.685 productos. Los responsables de los espacios de la Azoka asimismo han valorado de forma positivísima la presente edición, una vez que en Kabi@ el ámbito digital vasco haya generado “una gran curiosidad” y haya sido “especialmente triunfante el Gamer Gela organizado con videojuegos”.

“En Szenatokia, la plaza de las artes escénicas, el entorno ha sido muy bueno todos y cada uno de los días y se ha consolidado completamente el formato de teatro breve. Se han organizado veintinueve sesiones y en múltiples de ellas se ha llenado el aforo”, han asegurado.

El estreno de la película ‘Irati’, de Paul Urkijo, ha sido el evento más multitudinario de Irudienea, aunque a diario muchos apasionados a la cultura se han acercado a los cines Zugaza para gozar de los audiovisuales. Asimismo han sido especialmente exitosas las proyecciones de cortos. Por otra parte, el espectáculo de Ene Kantak ha sido el acto más multitudinario, ya que se ha tenido que organizar una segunda sesión para poder contestar a todo el público. Además de esto, en Plateruena se ha llenado el aforo en varias presentaciones de discos.

En las presentaciones de obras literarias, Anari Alberdi, Nerea Ibarzabal, Kepa Iribar, Harkaitz Cano y Karlos Aretxabaleta han sido quienes más público han atraído a este espacio. La Azoka ha cerrado el domingo sus puertas mas desde este lunes la feria proseguirá merced a la iniciativa ‘Zu non, han DA!’. Así, en ciento treinta y dos comercios se van a poder adquirir las novedades literarias de esta edición, y los creadoras asimismo presentarán sus libros en 45 librerías. La lista completa de establecimientos y presentaciones se puede consultar en la web www.durangokoazoka.eus.

Deja una respuesta

“No es ninguna insensatez solicitar un salario de 50.000 euros”

“No es ninguna insensatez solicitar un salario de 50.000 euros”
lavanguardia.com

Las mejores ideas para regalar tecnología por Navidad

Las mejores ideas para regalar tecnología por Navidad
eleconomista.es