Hace apenas una hora, la cápsula Orion termina de amerizar en el Océano Pacífico, al oeste de Baja California, en U.S.A.. La nave con los maniquíes cargados de sensores se ha posado suavemente sobre la superficie del mar, tras batir múltiples récords. La misión Artemis I ha sido un éxito.
La fecha del amerizaje de la nave Orion de Artemis I no ha sido casual. Hoy hace 50 años que regresó la misión Apolo diecisiete, el último viaje a la Luna de la humanidad.
La NASA completa así el primer vuelo de prueba a Luna, destinado a recopilar información sobre radiación y las fuerzas que padecerán los astronautas cuando vuelen a la Luna en la misión Artemis II.
Artemis I ha transportado al maniquí Moonikin Campos junto a diferentes maniquís de hombre y mujeres, un peluche de Snoppy, otro de la oveja Shaun, figuras de astronautas de LEGO, y otras muchas cosas. Puedes ver la lista completa aquí.
Artemis I: una misión de récord
La nave Orion ha permanecido 25 días y medio en el espacio. Ha recorrido una órbita más larga que la que usarán los astronautas, para poner la nave al máximo. Ha llegado a separarse 434.523 Kilómetros de la Tierra, lo que supone la distancia más larga que ha alcanzado jamás una nave destinada a transportar humanos.
En estos veinticinco,5 días ha surcado dos veces las superficie de la Luna, acercándose a 128 Kilómetros de su superficie.
Pero el momento más peligroso es siempre y en todo momento el amerizaje. La nave Orion ha debido frenar de los 40.000 Km/h a solo 32 Km/h en veinte minutos, aguantando temperaturas de dos mil setecientos sesenta grados centígrados, durante su reentrada en la atmosfera.
Gracias a los paracaídas, ha amerizado suavemente en el Océano Pacífico, cerca de California. Puedes verlo en este vídeo:
¡Bienvenida a casa!👋@NASA_Orion amerizó a las 12:40 p.m. EST (1740 UTC) en el Océano Pacífico frente a la costa de California, finalizando la misión de veinticinco días y medio de Artemis I. pic.twitter.com/Vj42V4a8uJ
— NASA en castellano (@NASA_es) December 11, 2022
Ahora la NASA tiene meses de trabajo por delante, para analizar los datos de los sensores de radiación y fuerzas soportadas por los maniquíes, para amoldar los sistemas a los astronautas.
Si todo va bien, el año próximo podría ponerse en marcha la misión Artemis II, esta vez con astronautas de carne y hueso. Mas no aterrizarán en la Luna, solo darán una vuelta al satélite, de forma similar a de qué manera lo ha hecho la Orion.
El aterrizaje en la Luna debería acontecer en 2024 o 2025, con la misión Artemis III. Por el momento, nos conformamos con ver el suave amerizaje de la nave Orion de Artemis I.