El Banco Central Europeo lleva quince meses subiendo los modelos de interés. Esta subida ha sido la más veloz de su historia, 450 puntos básicos en poco más de un año. Así, han pasado del cero por ciento al 4,5 por ciento de septiembre y se queda a solo veinticinco puntos básicos de lograr su máximo de octubre del dos mil. Esta situación provoca un encarecimiento del crédito, lo que hace que la deuda de los hogares prosiga cayendo de manera fuerte, por la caída de solicitudes nuevamente crédito. Hoy día, la deuda se ubica por debajo del cincuenta por ciento del PIB por primera vez en 21 años, concretamente desde el segundo trimestre de dos mil dos (cuarenta y nueve con sesenta y tres por cien ).
Artículo relacionado: Los bancos españoles ofrecen créditos al consumo más caros que la media de la zona euro
A cierre del segundo trimestre de 2023, los españoles tenían una deuda de setecientos tres mil doscientos cuarenta y cuatro millones de euros, lo que supone el cuarenta y nueve con nueve por cien del PIB de España. Este porcentaje refleja que los hogares españoles se están deshaciendo de la deuda de manera intensa. El máximo se tocó en el primer mes del verano de dos mil diez, en plena crisis financiera, cuando representaba el…