La Inspección de Trabajo ha vivido este miércoles su primera jornada de huelga en todo el organismo público, vigilante del cumplimiento de las reglas laborales. Con versiones muy diferentes sobre el seguimiento, los sindicatos convocantes celebran un “éxito de convocatoria”, con centros de trabajo “prácticamente vacíos”, al tiempo que en el Ministerio cifra los trabajadores en huelga bajo el 10 por cien . El paro es el primero de tres días de huelga convocados para demandar las mejoras laborales y ampliación de recursos comprometidos en julio de dos mil veintiuno y que aún no se han cumplido.
“El éxito de la convocatoria es palpable, la primera vez en la historia de la Inspección que todos los colectivos que la componen convergen en una movilización de estas peculiaridades y ello debería obligar a este Gobierno a comprobar las decisiones que hasta la data ha ido imponiendo”, resaltan los convocantes (CCOO, CIG, USSES, SITSS y SISCLASS).
Los sindicatos UPIT, UGT y CSIF, que asimismo reclaman al Gobierno que cumpla con el acuerdo alcanzado, no se han sumado a la convocatoria de paros.
El motivo de la movilización radica en el incumplimiento del acuerdo de mejoras que el Ministerio de Trabajo subscribió con los representantes de la plantilla en julio del año pasado, un retraso del que los sindicatos culpan a Hacienda. Entre las mejoras pactadas destaca la preparación de una nueva relación de puestos, con medidas como el refuerzo de personal, pero asimismo otras reclamaciones muy aguardadas, como acomodar categorías profesionales y remuneraciones, como reforzar el apoyo administrativo y tecnológico de las oficinas de la Inspección, explican a este medio desde los sindicatos.
Los sindicatos responsabilizan del incumplimiento sobre todo…