in

La nueva patronal de Inditex, H&M y Primark promoverá la negociación colectiva al margen de las pymes textiles
eldiario.es

La nueva patronal de Inditex, H&M y Primark promoverá la negociación colectiva al lado de las pymes textiles

Inditex, H&M, Primark y Uniqlo, las 4 grandes cadenas del comercio textil, acaban de poner en marcha una nueva patronal en España que ha puesto en evidencia la rotura entre grandes y pequeños operadores. Se trata de la Asociación Retail Textil España (ARTE), que echa a caminar con una clara vocación de defensa de los intereses de estas enseñas con implantación nacional. Así lo reflejan los estatutos de ARTE depositados en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, consultados por elDiario.es.

En ellos se recoge cuál es la estructura de esta nueva asociación y de qué manera va a ser su organización interna. Asimismo, qué empresas pueden ser parte de ella. En concreto, los estatutos establecen que ARTE está constituida por empresas que se dedican al comercio textil o de calzado (con el matiz de que sean “acabados”) y tanto prendas de vestir como accesorios o productos del hogar y toda vez que cumplan, al menos, dos de 3 requisitos.

El primero, que cuenten con una “superficie de venta física total superior a tres mil quinientos metros cuadrados a nivel nacional”. El segundo, que tengan “presencia en tienda física en, por lo menos, 3 comunidades autónomas”. Y, por último, que la plantilla sea “superior a cuatrocientos personas trabajadoras”. 

A estos requisitos se agregan dos salvedades. Por una parte, “se entenderán por cumplidos” cuando la empresa que no los logre individualmente pertenezca a un “conjunto empresarial que cumpla en conjunto con dichos requisitos”. Por otro, que podrán asociarse aquellas empresas que, sin cumplirlos, “tengan intereses generales concurrentes con los de la asociación, previo pacto de la reunión general de esta”. 

De entrada, en el listado de empresas que forman parte de ARTE desde su nacimiento está Inditex, a través de sus filiales Stradivarius, Zara, Kiddys Class, Zara Home, Pull & Bear, Oysho y Massimo Dutti. Asimismo, Hennes & Mauritz (H&M), Primark y Uniqlo Europe (filial de la japonesa Fast Retailing). Junto a ellas, las cadenas de ropa de deportes Sport Zone, JD Sport y Sprinter, que forman parte de una ‘joint venture’ del grupo portugués Sonae y el británico JD Sport.

El trasfondo de este movimiento asociacionista, más allá de quién puede estar en la patronal, sobrevuela la negociación de temas laborales. En el campo del comercio textil los convenios son provinciales pero, al mismo tiempo, hay empresas de implantación estatal que sí tienen acuerdo propio, como Primark. Otras, como Inditex, carecen de él, como se ha podido ver en el choque de la multinacional de España con sus tenderas de A Coruña. 

En ese contexto, ARTE tendrá capacidad de negociar por sus asociados en materia laboral. Entre los fines de la nueva patronal está “ser instrumento y plataforma para intervenir y participar en el diálogo social con las organizaciones sindicales a fin de concertar políticas de interés recíproco a nivel sectorial y fomentar acuerdos en materia de negociación colectiva”, según los estatutos.

De esta forma, ARTE tendrá voz en materia de diálogo social sin decir de forma tajante que persiga negociar un nuevo convenio para todas las empresas que la integran. Los estatutos sí recogen que se favorecerán las “condiciones que garanticen la paz social y la mejora de las relaciones laborales en las empresas”, pero “respetando sus facultades de organización”. 

Esta defensa de los intereses de las grandes compañías ya ha sido criticada por otras asociaciones del sector, donde sí hay empresas de pequeña dimensión. Por servirnos de un ejemplo, la Asociación Nacional del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), que nació con el foco en las empresas de comercio textil de Madrid, aunque en ella también están las grandes -Inditex, incluida- y conjuntos con implantación nacional, como Tendam. Este último es el viejo Cortefiel y matriz de Springfield y Women’Secret y no se ha sumado a la nueva patronal ARTE. “Si haces una patronal de los grandes y otra que defiende los intereses de los medianos y pequeños, eso puede llegar a derivar en conflicto”, adelantaba a elDiario.es el presidente de Acotex, Eduardo Zamacola.

Al margen de ese objetivo, la nueva patronal de las grandes de la moda también va a perseguir fines ligados a cualquier asociación empresarial, como proteger los intereses de las empresas asociadas, favorecer el desarrollo, la competitividad y la imagen del ámbito o colaborar con las empresas asociadas en temas legales, económicos, fiscales, laborales o de comunicación institucional. 

También, defenderá la “libertad de horarios comerciales” y “la unidad de mercado”, aparte de la libertad de establecimiento y de comercio, cuentan sus estatutos. 

Y promoverá el “desarrollo de organismos encargados de la realización de estudios” y la “práctica de asesoramientos que dejen conocer los datos económicos, sociales” que “deban enmarcar, por razones de interés general, los límites de la negociación de las condiciones laborales y de sus repercusiones económicas”. 

Estos estatutos están firmados por Pablo Francesch Huidobro, que es el representante de las compañías de Inditex en esta asociación. 

Los estatutos de ARTE asimismo desglosan cómo va a ser su estructura funcional, sus órganos de gobierno, mediante una reunión general y una junta directiva. Con respecto a esta última, va a estar compuesta por un mínimo de 5 y un máximo de nueve representantes. Cada uno de ellos de ellos, de una compañía diferente y entre los que estará quien encabece la asociación, que en los estatutos no se detalla. Tampoco quien va a ser su secretario o secretaria general. Sí que las asambleas de la junta van a ser una vez cada trimestre.

Respecto a la reunión general en la que están la totalidad de los miembros de la asociación, será la responsable de aprobar los planes de actuación de esta.

En esta asamblea, el número total de votos ascenderá a cien. Estos se distribuirán “entre los asociados dependiendo del número de personas trabajadoras en alta en el Régimen General de la Seguridad Social a 30 de septiembre de cada año”.

Con las compañías que en un inicio integran ARTE, la representatividad de estas en trabajos supera las cincuenta y seis personas. En ellas, el dominio es de Inditex que, contando la plantilla de sus servicios centrales en Arteixo, suma más de 46.000 trabajadores.

Sin embargo, la representatividad dependiendo del empleo va a estar limitada. “En ningún caso, ninguna de las empresas asociadas o del conjunto de las que pertenezcan al mismo grupo puedan sumar más de cuarenta votos”, matizan los estatutos.

Ese número de votos será el que determine el importe de la cuota que pague cada empresa. Además, ARTE va a contar con un capital fundacional, constituido por las aportaciones iniciales de los fundadores, junto con aportaciones voluntarias de las compañías asociadas, posibles subvenciones a las que tenga acceso, así como donaciones que reciba la asociación.

Deja una respuesta

El ahorro en la pandemia se concentró en las rentas altas y no está apoyando al consumo en la crisis de inflación

El ahorro en la pandemia se concentró en las rentas altas y no está apoyando al consumo en la crisis de inflación
eldiario.es

Detalles del encuentro de solo dos horas entre Natti Natasha y Raphy Pina

Detalles del encuentro de solo dos horas entre Natti Natasha y Raphy Pina
eonline.com