in

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos aconseja subir el sueldo mínimo frente a la elevada inflación
eldiario.es

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos aconseja subir el salario mínimo frente a la elevada inflación

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) recomienda subir el salario mínimo para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores peor pagados ante la elevada inflación. “La crisis del costo de la vida”, que afecta sobre todo a los hogares con menos recursos, “hace que el salario mínimo legal sea aún más importante”, considera el organismo internacional.

A las puertas de la negociación del levanta del SMI en España, un país en el que la OCDE prevé una de las mayores devaluaciones del poder adquisitivo de los salarios debido a la inflación, el llamado “club de los países ricos” hace un alegato por el aumento de los salarios mínimos en el mundo.

“Aunque la elevada inseguridad y una desaceleración significativa del desarrollo económico pueden sugerir precaución en la subida de los sueldos mínimos, múltiples países tienen márgenes para ir más allá de los actuales niveles salariales mínimos y proteger, al menos parcialmente, a los trabajadores más frágiles de la subida de los precios”, considera.

La organización ha difundido este viernes varios informes breves sobre cómo responder a los altos costes, con uno de ellos centrado en esta materia: Sueldos mínimos en tiempos de inflación creciente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos apuesta por las revisiones de los SMI al alza e incluye dos apuntes esenciales a cerca de las mayores reticencias a los incrementos de esta remuneración mínima legal.

Por un lado, el organismo recuerda que las alzas del sueldo mínimo −incluso las de gran cuantía− mejoran la situación de los que menos ganan y no tienen efectos negativos en el uso o estos son “limitados” conforme los estudios más recientes.

En este sentido se han pronunciado los diferentes informes sobre la gran alza del SMI en España del veintidos con tres por cien en 2019, como los últimos encargados por el Ministerio de Trabajo, así como los del Banco de España y la AIReF.

Por otro lado, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos rebaja el miedo a una espiral al alza de los sueldos debido a los aumentos del sueldo mínimo. Aunque considera que el aumento del sueldo legal más bajo puede repercutir empujando las remuneraciones sobre ese nivel y también del consumo, apostilla que “en promedio, la contribución de los salarios mínimos al desarrollo salarial agregado semeja bastante limitada”.

Además, resalta que “dada la proporción parcialmente baja de trabajadores con sueldo mínimo, aun aumentos considerables del salario mínimo tienen un impacto limitado en la inflación”.

El organismo internacional reconoce que cada país enfrenta una situación distinta, con diferente peso del salario mínimo sobre el total de trabajadores, y aconseja valorar los aumentos con los agentes sociales teniendo en cuenta cada caso y otras cuestiones, como los costos derivados de la medida para los empleadores, que en España son mayores que en otros países.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos también recomienda analizar el incremento del SMI en estos instantes al lado de otras herramientas fiscales y de prestaciones sociales, incluidas las medidas extraordinarias adoptadas para amortiguar el efecto de la crisis.

El informe apunta que estas otras medidas complementarias pueden acrecentar “el sueldo neto” de los trabajadores con menos ganancias por encima del propio ascenso del sueldo mínimo, lo que limitaría “el aumento de los costos laborales para los empresarios”.

La negociación sobre el alza del sueldo mínimo en España entra en breve en su recta final, este mes de diciembre, cuando se determinará cuánto sube en dos mil veintitres. El Gobierno se comprometió a situar el SMI en el sesenta por cien del salario medio al terminar la legislatura, que tiene sitio este próximo año. No obstante, frente a la elevada inflación los sindicatos esperan que el alza sea aún mayor, on-line con los costes.

Tras examinar el informe del comité de expertos sobre el SMI encargado por el Ministerio de Trabajo, el Gobierno planteará a los próximos días (o semanas) su propuesta de incremento a los agentes sociales.

Deja una respuesta

Musk y el nuevo Twitter 2.0: si tienes iPhone pagas más y si no usas la app pierdes tu nombre

Musk y el nuevo Twitter 2.0: si tienes iPhone pagas más y si no usas la app pierdes tu nombre
eleconomista.es

¡Desestimada la demanda contra un médico que desafió la ley del aborto de Texas

¡Desestimada la demanda contra un médico que desafió la ley del aborto de Texas