in

La sátira contra los ricos de Ruben Östlund vence a ‘Alcarràs’ en los Premios del Cine Europeo
eldiario.es

La sátira contra los ricos de Ruben Östlund vence a ‘Alcarràs’ en los Premios del Cine Europeo

La Familia Solé llegaba a Reikiavik después de haber viajado por Berlín, por Los Ángeles, por N. York y por Londres. Los colectores de melocotones que Carlas Simón creó basándose en su historia personal paraban en Islandia para competir por el premio a la mejor película europea del año. Era otro logro más de Alcarràs, que tras el Oso de Oro histórico lograba asimismo tres nominaciones de la Academia de Cine Europeo, unos galardones donde el cine español acostumbra a tener nominado a Almodóvar, mas donde no es tan simple que otros de nuestros realizadores entren entre los finalistas. Sin ir más lejos, este año Rodrigo Sorogoyen o Albert Serra no lograron la nominación.

La hazaña de Alcarràs no pudo completarse, y la película de Carla Simón no materializó ninguna de sus tres opciones. Una ya se sabía desde el día precedente, el premio que otorgaban los universitarios europeos que fue para Eo, el humanista filme de Jerzy Skolimowski. Los otros dos -guion y película- se descubrieron en una liturgia que coronó a El triángulo de la tristeza, la sátira contra los ricos de Ruben Östlund, que consiguió todos y cada uno de los premios a los que optaba Mejor actor, Mejor guion, Mejor dirección y Mejor película.

Pleno para la escatológica, provocadora e desopilante película que prosigue su camino triunfante tras ganar la Palma de Oro y empieza su carrera por el Oscar, donde su distribuidora, Neon, va a apostar por ella en las categorías esenciales. El director dedicó su premio a la Mejor realización a la joven actriz Charibi Dean, fallecida hace unos meses. En el de guion se dedicó a sus contrincantes para decirles que seguro que ganaban “muchos de estos” en el futuro en un ademán propio de un director que vive cada premio como un nuevo espectáculo.

Excesivo botín contando el nivel de sus competidoras, singularmente el de mejor actor para Zlatko Burik, una interpretación amena y eficaz, mas lejos de la capacidad de conmover de otros candidatos como Paul Mescal, por Aftersun; o el muy, muy joven Eden Dambrine, que en su primera interpretación en Close ofrece un trabajo mucho más complejo. El filme de Lukas Dhont fue el enorme derrotado, si bien pocos vacilan que el belga estará en esta ceremonia con sus próximos grabes. Es uno de los talentos más prometedores del cine europeo y con su segundo filme lo confirma. 

El cine español no se fue de vacío, El buen patrón consiguió el premio a la Mejor comedia del año, un premio que recogió el productor del filme Jaume Roures ironizando con que su película no era una comedia y el directivo, Fernando León de Aranoa, que un año después de arrasar en los Goya suma un nuevo premio a su ácida mirada a los empresarios e España. 

Alcarràs, al menos, se fue con una nueva nominación, la de los Premios Lux, que se entregarán el próximo junio tras un proceso de meses donde las nominadas se proyectarán al público de toda Europa. Un premio del Parlamento Europeo en el que va a ser el público quien premie aquellas película que mejor ilustre la universalidad de los valores europeos, la diversidad de la cultura europea o traten sobre el proceso de construcción de la Unión Europea. Los contrincantes de Alcarràs se revelaron durante la liturgia. Close, Triangle of Sadness, Burning Days y Fogo Fantasioso completan el quinteto.

La otra alternativa para el cine español estaba en la categoría de Mejor actriz, donde Penélope Cruz optaba al premio por Madres paralelas. La ganadora fue Vicky Krieps, que dedicó el premio desde casa y en chándal “a todas y cada una de las mujeres que precisan ser vistas y escuchadas, que tiene que liberarse y curarse de las heridas que cargamos desde hace generaciones y que debemos sanarlas a fin de que hombres y mujeres paseemos juntos de nuevo”. Krieps efectúa un trabajo impresionante como Sissi en la revisionista versión que Marie Kreutzer ofrece en La emperatriz rebelde (Corsage). Un discurso que enlazó con el del premio de honor, Margarethe von Trotta, que resaltó que era la tercera mujer en ganar el premio en toda la historia de los distinga. “Esto cambia, el momento de las mujeres ha llegado, pero sosegados, lo superaréis”, les afirmó a los hombres con ironía en su alegato.

Uno de los instantes más emotivos fue el galardón al Mejor documental, que ganó de forma póstuma Mantas Kvedaravičius por Mariupolis 2, película terminada de montar por la mujer del realizador, fallecido en la invasión de Rusia a Ucrania. Una película que muestra el horror de la guerra captado hasta el instante de su fallecido por el documentalista ucraniano.

Además de los premios ‘gordos’. La Academia entregó los técnicos que ya se sabían. Allí la triunfadora fue Sin novedad en el frente, la película alemana producida por Netflix que logró los premios de maquillaje y peluquería y efectos singulares. The quiet girl se llevó la mención a la Mejor fotografía, al tiempo que Burning days la de Mejor montaje. Eo se llevó el premio a la mejor banda sonora y The hole el de Sonido.

Deja una respuesta

Esta compañía quiere hacer el agujero más profundo del planeta

Esta compañía quiere hacer el agujero más profundo del planeta
larazon.es

La presidenta de la Eurocámara suspende a la vicepresidenta por un posible caso de corrupción ligado a Qatar

La presidenta de la Eurocámara suspende a la vicepresidenta por un posible caso de corrupción ligado a Qatar
eldiario.es