En estos meses anteriores a las elecciones del 23 de julio se sigue citando, de manera frecuente como demérito de la labor del Gobierno, el retraso de la economía de España en superar el nivel del PIB previo a la pandemia. Aquellos que presentan una imagen más positiva insisten, en cambio, en que la legislatura ha dejado más empresas, más empleo, menos temporalidad y mayor protección social. Sin embargo, este balance se hace antes que el INE presente la revisión que va a hacer en el mes de septiembre de los datos del PIB referidos a estos últimos años. En un margen de razonable seguridad, se puede avanzar que este cambio va a ser muy substancial y, para el año 2021, aguardamos que se ubique en una horquilla de entre el tres y el cuatro con dos por cien . Si es así, la fuerte recuperación era ya un hecho incontestable en aquel instante y el indicador coyuntural de referencia –la Contabilidad Nacional Trimestral del INE– habría cometido un fallo histórico, ocultando a la sociedad española el verdadero vigor de la recuperación económica tras la crisis del COVID. Solo entonces, con la revisión de septiembre, se podrá…
in Empresas