Los esfuerzos de corrección de los vencimientos de deuda amontonados en 2021 por los Estados -la llamada soberana-, empresas no financieras y hogares fueron notables. Tras un largo bienio en el que, según el Fondo Monetario Intenacional (FMI), se emplearon más de 19,5 billones de dólares en estímulos económicos y monetarios por la pandemia y a los que se sumarán otros 12,5 billones hasta 2024 como cheques de los gobiernos para mitigar los efectos de la escalada de los precios energéticos. El Departamento Fiscal del FMI señala que los ajustes sirvieron para rebajar en diez puntos el techo de deuda alcanzado en 2020, mas fueron deficientes para abandonar las cotas históricas en las que evoluciona si se atiende a sus valores actuales de mercado, en dólares estadounidenses, la divisa que domina en circuito del endeudamiento global.
A la conclusión de dos mil veintiuno la factura total ascendía a doscientos treinta y cinco billones de dólares americanos, tal y como refleja la Global Debt Database de esta institución multilateral, casi dos veces y medio el volumen del PIB mundial, que asciende…