Todas las previsiones de instituciones apuntan a un frenazo del desarrollo económico global en lo que queda de dos mil veintitres y, sobre todo, en 2024. Un ‘aterrizaje’ (según la jerga financiera) tras la restauración del COVID que va a ser más o menos ‘suave’ en este país conforme la persistencia de la inflación, el daño de las subidas de los tipos de interés o si vuelven las turbulencias bancarias.
Este martes, el FMI (FMI) elevó un punto su previsión de desarrollo económico de España del uno con cinco por ciento al dos,5 por cien en dos mil veintitres, “ante la mayor solidez de los servicios y el turismo”. Se trata del mayor incremento entre los países desarrollados de su actualización de las perspectivas mundiales. Mientras que, el organismo espera que el PIB (Producto Interior Bruto) de la eurozona apenas avance un 0,9 por ciento este año y que la economía de Alemania se contraiga un 0,3 por ciento . En dos mil veinticuatro, este país mantendrá un ritmo de crecimiento del dos por ciento , frente al uno con cinco por cien del conjunto de Estados que comparten el euro, según las mismas estimaciones del FMI.
El liderazgo de España en las esperanzas económicas entre los grandes países desarrollados…