Meta, la empresa matriz de Facebook, presentó el martes sus gafas de realidad virtual de alta gama, con la esperanza de que la gente las utilice pronto para trabajar y jugar en el todavía incierto lugar llamado “metaverso”. El headset Meta Quest Pro, de 1.500 dólares, cuesta casi cuatro veces más que el headset Quest 2, el más barato de Meta.
¿Y qué obtienes por ese precio?
Sensores de alta resolución que permiten ver la realidad virtual y aumentada mezclada a todo color, así como el seguimiento de los ojos y las llamadas “expresiones faciales naturales” que imitan los movimientos faciales del usuario para que sus avatares parezcan naturales al interactuar con otros avatares en entornos de realidad virtual. De hecho, “si arqueas las cejas o se inflan las mejillas en la vida real, también lo harán los avatares de RV”, escribe Rachel Metz para CNN.
Meta también ha anunciado que sus avatares del metaverso pronto tendrán piernas, un detalle importante que ha faltado desde que los avatares hicieron su debut el año pasado. Anteriormente conocida como Facebook, Meta quiere pasar de ser un proveedor de plataformas sociales a convertirse en una potencia dominante en una incipiente construcción de realidad virtual llamada metaverso, algo así como la Internet llevada a la vida, o al menos representada en 3D.
Las gafas de realidad virtual ya son populares entre algunos jugadores, pero Meta sabe que eso no será suficiente para que el metaverso se convierta en la tendencia principal. Por ello, está poniendo en su punto de mira a los trabajadores de oficina y de casa.