in

Las imágenes de muertos en la carretera ya no impresionan pero sí ver el sufrimiento de quien las ocasionó
elconfidencialdigital.com

  1. Tras la pandemia
  2. El foco en el estado sicológico del infractor
  3. Años después
  4. Ya no impactan las imágenes reales
  5. Generar una emoción
  6. Más controles de alcohol y droga este verano
  7. España, un modelo para Europa
Accidentes
Las imágenes de fallecidos en la carretera ya no impresionan pero sí ver el sufrimiento de quien las causó.

La Dirección General de Tráfico termina de presentar la campaña de concienciación para este verano, con el leimotiv ‘Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos y cada uno de los días de tu vida’. Ahora con un enfoque “psicológico”

A diferencia de la dureza de la del verano pasado, que simulaba el atropello de la concursante de Operación Triunfo, Amaia, y del actor, Eduard Fernández, la temática del año vigente ha recuperado el consumo de alcohol, pero de una forma diferente.

Ya es la segunda campaña sucesiva, en lo que va de año, que la idea se centra en eludir el consumo de alcohol si conduces.

Tras la pandemia

El motivo que apuntan desde la DGT a Confidencial Digital es el aumento, tras la pandemia, del número de accidentes mortales que tienen como origen esta substancia.

El último informe publicado por la DGT, sobre las cantidades de 2021, “muestran que la mitad de las autopsias efectuadas -a víctimas de accidentes de tráfico- en ese año tenían tasas muy altas de alcohol”.

Ante tal incremento, han querido volver a poner el foco en dicho tema, si bien en contraste a la de Semana Santa, en la actual esa idea no se muestra ni en el eslogan ni en la imagen principal del spot en el primer golpe de vista.

El foco en el estado sicológico del infractor

Hace 30 años, la Dirección General de Tráfico comenzó a apostar por lanzar campañas de prevención debido al gran número de accidentes de tráfico que se registraban en el país. 

A pesar de que los mensajes son muy similares, la manera en la que se representan ha dado un giro de trescientos sesenta grados. Ya antes, las imágenes impactantes y “duras” eran esenciales. Sin embargo, a partir de 2010 la publicidad por norma general empezó a mudar y por tanto las campañas de la DGT.

Esta última campaña consta de 3 situaciones diferentes, pero todas comparten varios elementos: la persona fallecida en el accidente de tráfico, con heridas y magulles, aparece junto a la infractora conversando en el salón o en la cocina de la casa de la persona que provocó el accidente

El fallecido, que en los 3 casos es un hombre, dirige su mirada al infractor, sin embargo, aunque este último también interactúa, mira a la cámara. Esto da a entender al receptor que dicha persona es fruto de su imaginación. 

Años después

Las 3 escenas se desarrollan años después del instante del accidente, no aparece el vehículo y la charla entre el infractor y el fallecido es relajada y cercana.

Esta campaña ha apostado, por vez primera, por mostrar el estado sicológico del infractor, 7 y 5 años tras el accidente. Aparte de mostrarle como el culpable del accidente, asimismo lo muestran como una persona destrozada y sin capacidad de recuperar la vida que tenía antes del acontencimiento.

El segundo punto es la interactividad. En la escena de la mujer y el niño se puede navegar por el salón donde aparecen los protagonistas. Clicando en algunos de los objetos de la sala, como el calendario o las pastillas, se aporta más información acerca de la actual vida del infractor del accidente de hace 7 años.

Ya no impactan las imágenes reales

Desde la DGT explican a ECD el motivo por el que han apostado por este nuevo enfoque. “Antes de desarrollar una campaña, analizamos en qué momento estamos, ya que la forma de incidir en la moral de las personas está cambiando,y debemos ajustarnos a esto para causar el mayor impacto posible en la sociedad”.

Las campañas de concienciación de la DGT tratan de hacer meditar al receptor y de que algo en su interior se remueva.

Se ha comprobado que ya no impactan las imágenes de turismos en pedazos y motocicletas tiradas por el asfalto junto con los cuerpos tapados con las mantas térmicas. Se debe a dos motivos: la habituación y la sensibilización, conforme apunta la neuropsicóloga Alba García.

“Cuando hay un estímulo muy sutil, pero muy continuado en el tiempo, si bien sea muy emocional nos vamos habituando hasta perder la sensibilidad que dicho estímulo nos había generado al principio”.

Generar una emoción

La finalidad de la publicidad es generar una emoción al espectador, ya sea miedo, felicidad, odio, sorpresa… “Si llevamos años viendo este tipo de anuncios, pues afirmamos, otro más”. No obstante, si cambia, capta la atención del espectador, le mantiene pendiente, y finalmente le genera una emoción.

Continuamente recibimos estímulos desde el móvil, la TV, la pantalla del ordenador…Y, al igual que ya no nos afecta ver las condiciones físicas de pequeños en África por desnutrición, o de qué forma explota una bomba en Siria en el telediario mientras comemos, tampoco nos afecta ver accidentes de tráfico con muertos”, explica la especialista García.

Más controles de alcohol y droga este verano

La DGT ha puesto en marcha la campaña con vistas a la primera operación salida de este verano, entre el 30 de junio al 2 de julio. La dirección estima que a lo largo de este fin de semana va a haber 4.500.000 desplazamientos por toda España.

Han previsto un total de 95 millones de viajes en turismo, de largo recurrido durante julio y agosto, un uno con setenta y cinco por ciento más que el año pasado.

Esto se traduce en un mayor riesgo de accidentes, por lo que desde la DGT adelantan a ECD que van aumentar los controles de alcohol y drogas este verano. “Nuestra pretensión es que todo el planeta conozca a alguien que le hayan parado a lo largo de estos meses o que hayan debido pasar el control ellos mismos”.

España, un modelo para Europa

A pesar de que, a finales del siglo pasado, España era uno de los peores países europeos en lo que se refiere a cifras de mortalidad en accidentes de tráfico, ahora se ha convertido en un modelo a continuar, dicen desde la DGT.

Desde Tráfico no apuntan que esta considerable mejora se haya producido solamente por las campañas de concienciación, sino también por otras muchas medidas que se han ido tomando hasta la fecha, como por poner un ejemplo el carnet por puntos, la subida de las cuantías de las multas, el aumento de los controles en carretera…

“Que otros países europeos nos soliciten ayuda con las medidas para reducir el número de accidentes es algo que, si nos lo llegan a contar hace años no nos lo habríamos creído”, cuentan desde la DGT.

Las imágenes de muertos en la carretera ya no impresionan pero sí ver el sufrimiento de quien las ocasionó.

Deja una respuesta

Noah Cyrus revela cómo las críticas contra su compromiso la hicieron recordar sus tendencias suicidas

Noah Cyrus revela cómo las críticas contra su compromiso la hicieron recordar sus tendencias suicidas
eonline.com

Este vídeo de una chimpancé cautiva a lo largo de veintinueve años, que ve el cielo por vez primera, te hará plañir

Este vídeo de una chimpancé cautiva a lo largo de veintinueve años, que ve el cielo por vez primera, te hará plañir
computerhoy.com