El mercado de trabajo alardea de fortaleza mes a mes. En junio, pese a la moderación en la mejora de las cantidades, España volvió a anotar un récord en el número de trabajadores y un mínimo en quince años en el de desempleados. Esta evolución positiva viene acompañada de algunos cambios en la estructura productiva, de sectores que ganan más trabajadores que otros e incluso de ciertos que pierden efectivos pese a la ganancia general del sistema. Una comparación con respecto a junio de dos mil diecinueve, el último año sin sobresaltos ya antes de la crisis sanitaria, refleja un aumento esencial en las plantillas educativas, sanitarias y de la Administración pública, mas también de campos como la programación, la consultoría y otras actividades relacionadas con la informática, con sueldos muy por encima de la media. Estas actividades, junto a otras con remuneraciones altas, son las que más crecen en términos relativos. En el otro lado de la balanza resaltan las actividades relacionadas con la intermediación laboral, las financieras y las fábricas de vehículos, que juntas se han dejado cuarenta y seis trabajos por el camino.
Seguir leyendo