- Cambios en los cursos
- Testimonios de víctimas
- Competencia de Interior
- Precio de los cursos de restauración

El Ministerio del Interior ha decidido incluir a las víctimas de accidentes de tráfico en los cursos para recuperar el carné de conducir. Dictará una orden para incorporar sustestimonios como parte de las clases después de haber comprobado su eficiencia en el cambio de actitud de los infractores.
Transcurridos ya 17 años desde su implantación, Tráfico asegura que el cómputo que arroja la experiencia acumulada deja aseverar que el permiso de conducción por puntos ha sido la herramienta más eficaz para contribuir a la reducción de la siniestralidad en las carreteras y ciudades españolas.
La DGT resalta también que los cursos de sensibilización y reeducación vial constituyen un elemento esencial del sistema, como cauce para lograr la modificación de los comportamientos repetidamente infractores, sensibilizando a sus participantes sobre las graves consecuencias humanas, económicas y sociales que se derivan de los accidentes de tráfico y reeducando cara valores de convivencia y respeto de los usuarios de la vía, singular los usuarios vulnerables.
Cambios en los cursos
Según ha podido saber Confidencial Digital por fuentes del Gobierno, Interior trabaja en una orden ministerial que contempla una revisión completa de la norma que regulalos cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción con objeto de añadir modificaciones que, tras la experiencia acumulada, considera “necesarias”.
Defiende la actualización del contenido de los cursos, adaptándolos a la nueva movilidad, agregar las distracciones como factor de riesgo y aumentar el tiempo destinado a activas de grupo.
Testimonios de víctimas
Pero, sobre todo, conforme las fuentes conocedoras de la reforma, se propone incluir con carácter preceptivo los testimonios de las víctimas de siniestros de tráfico habiendo probado la experiencia su efectividad en el cambio de actitudes.

Además, defiende la adaptación a las nuevas tecnologías y el ajuste del contenido de los cursos al perfil infractor de cada asistente. Una circunstancia, según recoge el texto de la orden ministerial que prepara Interior, que se determinará en función de las infracciones cometidas, mejorando así su eficiencia.
Finalmente, considera que resulta necesaria la adaptación de la estructura y duración de los cursos, así como la reducción del número máximo de puntos que se dejan reincorporar al permiso en el curso de recuperación parcial.
Competencia de Interior
El artículo cinco, parágrafo c), de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial atribuye al Ministerio del Interior la competencia para gestionar los cursos de sensibilización y reeducación vial.
Por su parte, el artículo 62.5, del convocado texto refundido establece en su segundo parágrafo, que dicha competencia alcanza a la determinación de la duración, el contenido y los requisitos personales y materiales de los cursos de sensibilización y reeducación vial, como a los mecanismos de certificación y control de los mismos, que se regularán por orden del Ministerio del Interior.
Precio de los cursos de recuperación
La Ley sobre Tráfico, Circulación de Automóviles a Motor y Seguridad Vial distingue también dos clases de cursos:
a) Los cursos de recuperación parcial de puntos, que podrán realizar los titulares de permisos y licencias de conducción para la recuperación de parte de los puntos detraídos. Y b) los cursos de restauración del permiso o la licencia de conducción, que deben efectuar quienes hayan perdido la totalidad de los puntos asignados y pretendan conseguir de nuevo la autorización para conducir.
Los cursos de restauración parcial de puntos tienen una tarifa de doscientos trece con setenta y nueve euros, mientras que los de recuperación del carnet por pérdida total del saldo cuestan cuatrocientos dos con cuarenta y seis euros.
En 2019, último año prepandemia, según datos de Tráfico, los recibieron 25.328 y treinta y nueve y doscientos veintisiete conductores, respectivamente: supusieron una facturación de algo más de 21 millones de euros para los centros concertados.
