Está segura de llegar a un “punto de encuentro” con el independentismo catalán para la investidura de Sánchez pese a sus “máximos”
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha asegurado este viernes que su partido apuesta por hacer “de manera colectiva un parlamentarismo útil” esta legislatura, al ser preguntada por la relación y las discrepancias con Podemos en el grupo que comparten en el Congreso.
En una entrevista con Radio Voz, recogida por Europa Press, Lois ha dicho que Sumar quiere “un parlamentarismo útil, unas iniciativas que mejoren la vida de la gente y sus derechos”, buscando “siempre” consensos y acuerdos colectivos.
Lois ha reconocido que es un reto y una dificultad poner de acuerdo a la “diversidad interna” que forma la confluencia de izquierdas, con partidos como Podemos, Izquierda Unida, Compromís, MÉS o Chunta Aragonesista, pero “la política es negociable” y en su opinión las diferencias son “realmente menores” en términos políticos e ideológicos.
“Es un grupo nuevo que tiene que ir trabajando e ir engrasándose, pero las decisiones se acuerdan de manera colectiva”, ha apuntado Lois.
ACUERDO PARA SOLUCIONAR EL “PROBLEMA” CATALÁN
Sobre las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez, la portavoz de Sumar se ha mostrado “convencida” de que llegarán a un “punto de encuentro” con las fuerzas independentistas catalanas para que apoyen un Gobierno de coalición pese a que ERC y Junts parten “de máximos”, refiriéndose a sus pretensiones de amnistía y referéndum.
Lois ha subrayado que sería bueno un acuerdo con el independentismo porque supondría una “solución” al “problema” catalán. Está “segura” de que la negociación terminará siendo fructífera para una investidura de Sánchez y ha dicho que “respeta” esas peticiones, aunque desde Sumar mantienen que el referéndum no está encima de la mesa y que la amnistía es lo único que negocian con los partidos catalanes.
Ha destacado también que Sumar ha hecho en este apartado un “ejercicio de transparencia y honestidad”, en relación al encuentro de Yolanda Díaz con el expresidente catalán Carles Puigdemont en Bruselas o el informe elaborado por juristas sobre una ley de amnistía.
TRABAJANDO EN UN ACUERDO QUE NO SEA DE MÍNIMOS
En cuanto a las negociaciones con el PSOE, Lois ha explicado que Sumar quiere articular un documento “sólido” de Gobierno que se convierta en una hoja de ruta para una legislatura que su grupo no quiere que sea “de mínimos”.
“Hay que entender aquí que es muy importante que este no es un contrato entre partidos, sino un acuerdo de futuro gobierno. Por lo tanto hay cuestiones cruciales para Sumar que aún nos separan mucho” del PSOE, ha subrayado la portavoz.
El principal escollo para sellar este acuerdo con los socialistas sigue siendo la agenda social, donde cuestiones como la reducción de la jornada laboral sigue alejando a Sumar de los socialistas, ha recordado Lois.
La formación de la vicepresidenta Yolanda Díaz apuesta por una jornada laboral máxima de 37,5 horas semanales para el año 2024, que iría reduciéndose progresivamente hasta las 32. “Llevamos más de 40 años con una jornada laboral de 8 horas. Para Sumar es imprescindible avanzar también aquí en los derechos de las personas trabajadoras”, ha recalcado.