in

Los estados extranjeros sí sacan partido de las empresas que España privatizó
eldiario.es

Los estados extranjeros sí sacan partido de las compañías que España privatizó

Junio de 1996. En la Moncloa se reúne el Consejo de Ministros, encabezado por José María Aznar desde hacía poquitas semanas. Entre otros muchos asuntos, el Gobierno aprueba un documento cuyo impacto se prosigue apreciando hoy. Bajo el título ‘Programa de Modernización del Sector Público Empresarial’, se esconde el plan privatizador de los años siguientes. Multitud de grandes empresas públicas pasan a capital privado. O no. La paradoja casi tres décadas después es que las compañías de las que tenía que salir el ámbito público español han terminado dando entrada a estados extranjeros. Telefónica, el último ejemplo de una larga lista.

El documento, de apenas ocho páginas, aglutinaba toda la justificación ideológica del Gobierno de Aznar para privatizar empresas. Entre otras cuestiones, apuntaba que “no existe criterio económico sólido” para que el Estado participase en estas compañías. Además de esto, escondía el corte liberal bajo el planteamiento de que las compañías necesitaban inyecciones de capital que no debían salir del campo público y que la regulación europea forzaba a liberalizar campos.

Si bien la entrada de España en la UE supuso la necesidad de abrir distintos sectores estratégicos a…

Deja una respuesta

Qué es la enfermedad hemorrágica epizoótica que está afectando al ganado en España y cuáles son sus riesgos

Qué es la enfermedad hemorrágica epizoótica que está afectando al ganado en España y cuáles son sus riesgos
eldiario.es

Syriza elegirá nuevo líder en una segunda ronda de votación, a pocas semanas de las elecciones locales

Syriza elegirá nuevo líder en una segunda ronda de votación, a pocas semanas de las elecciones locales
elmundo.es