in

Los gobiernos se acercan a un acuerdo en la conferencia sobre biodiversidad

La mesa principal se prepara para abrir el segmento de alto nivel en la conferencia sobre biodiversidad COP15, en Montreal, el jueves 15 de diciembre de 2022. (Ryan Remiorz/The Canadian Press via AP)

La mesa principal se prepara para abrir el segmento de alto nivel en la conferencia sobre biodiversidad COP15, en Montreal, el jueves 15 de diciembre de 2022. (Ryan Remiorz/The Canadian Press via AP)

Hubo señales el domingo de que los negociadores se acercaban a un acuerdo en una conferencia de la ONU que protegería la naturaleza y proporcionaría financiación para crear áreas protegidas y restaurar ecosistemas degradados.

China, que ostenta la presidencia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, o COP15, dio a conocer un borrador de acuerdo que pide proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas más importantes del mundo para 2030. Actualmente, el 17% de las zonas terrestres y el 10% de las marinas están protegidas.

El borrador también pide recaudar 200.000 millones de dólares para 2030 para la biodiversidad y trabajar para eliminar gradualmente o reformar los subsidios que podrían proporcionar otros 500.000 millones de dólares para la naturaleza. Como parte de ello, pide aumentar al menos a 20.000 millones de dólares anuales o, según algunas estimaciones, triplicar la cantidad que se destina a los países pobres para 2025. Esa cifra aumentaría hasta los 30.000 millones de dólares anuales en 2030.

El borrador pasa ahora a una reunión de todos los gobiernos esta tarde y podría adoptarse poco después.

“Hoy los países del mundo han estado a la altura de las circunstancias y han elaborado un borrador histórico que acuerda proteger al menos el 30% de nuestro planeta”, declaró en un comunicado Enric Sala, explorador residente de National Geographic y fundador de Pristine Seas. “Esto reconoce años de trabajo de negociadores, investigadores, conservacionistas y Pueblos Indígenas. Ahora sólo tenemos que mantener la voluntad política para conseguir que esta ambición llegue a la meta sin disminuir su alcance. Los líderes mundiales deben seguir comprometidos con una acción audaz en Montreal.”

Hub peek embed (China) – Compressed layout (automatic embed)

Los ministros y responsables gubernamentales de unos 190 países coinciden en su mayoría en que la protección de la biodiversidad tiene que ser una prioridad, y muchos comparan estos esfuerzos con las negociaciones sobre el clima que concluyeron el mes pasado en Egipto.

El cambio climático, unido a la pérdida de hábitats, la contaminación y el desarrollo, han asolado la biodiversidad mundial, y una estimación de 2019 advertía de que un millón de especies de plantas y animales se enfrentan a la extinción en décadas, un ritmo de pérdida 1.000 veces mayor de lo esperado. Los seres humanos utilizan unas 50.000 especies silvestres de forma rutinaria, y 1 de cada 5 personas de los 8.000 millones de habitantes del planeta depende de esas especies para alimentarse y obtener ingresos, según el informe.

Pero han luchado durante casi dos semanas para ponerse de acuerdo sobre cómo es esa protección y quién pagará por ella.

La financiación ha sido uno de los temas más conflictivos, con delegados de 70 países africanos, sudamericanos y asiáticos abandonando las negociaciones el miércoles. Volvieron varias horas después.

Brasil, que habló en nombre de los países en desarrollo durante la semana, dijo en un comunicado que debería establecerse un nuevo mecanismo de financiación dedicado a la biodiversidad y que los países desarrollados proporcionen 100.000 millones de dólares anuales en subvenciones financieras a las economías emergentes hasta 2030.

“Todos los elementos están ahí para un equilibrio de descontento, que es el secreto para lograr un acuerdo en los organismos de la ONU”, dijo a The Associated Press Pierre du Plessis, un negociador de Namibia que está ayudando a coordinar el grupo africano. “Todo el mundo consiguió un poco de lo que quería, no necesariamente todo lo que quería. Vamos a ver si hay un espíritu de unidad”

Otros elogiaron el hecho de que el documento reconozca los derechos de las comunidades indígenas.

“Al incluir un lenguaje firme que salvaguarda los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales y reconoce los territorios indígenas y tradicionales, el texto ofrece una oportunidad para una nueva era de asociación, respeto y conservación basada en los derechos”, dijo en un comunicado Brian O’Donnell, director de la Campaña por la Naturaleza. “Este podría ser el cambio de paradigma que los científicos y los líderes indígenas han estado pidiendo”

Pero a otros les preocupaba que el borrador posponga hasta 2050 un objetivo de prevenir la extinción de especies y preservar la integridad de los ecosistemas.

Sigue a Michael Casey en Twitter: @mcasey1

___

La cobertura climática y medioambiental de Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. Vea más sobre la iniciativa climática de AP aquí. The AP is solely responsible for all content.

Deja una respuesta

Muere en el incendio de su habitación en una vivienda de Matadepera

Muere en el incendio de su habitación en una vivienda de Matadepera
lavanguardia.com

Su pareja le puede llevar a la prisión por el Gordo de la Lotería de Navidad

Su pareja le puede llevar a la prisión por el Gordo de la Lotería de Navidad
elpais.com